Hermes Binner, en abrazo eterno*
Le tocó a Hermes Binner representar al máximo nivel histórico del Socialismo, primero la intendencia de Rosario y luego la gobernación de Santa Fe.
Con la imagen de portada de
los compañeros Hermes Binner y Juan José Tealdi fundiéndose en un abrazo, a
horas de su partida, con una breve reseña queremos destacar las claves que
hacen que Hermes Binner sea una de las figuras trascendentes en la vida de
nuestro partido.
El Partido Socialista de Argentina nació en junio de 1896, hace justo 124 años.
Su lÃnea polÃtica fue claramente definida por las acciones de las varias generaciones que lo protagonizaron durante esta centenaria trayectoria.
La Igualdad, los derechos de trabajadores, el feminismo, la energÃa juvenil como protagonista, la democracia para adentro y para afuera, la defensa de la soberanÃa nacional y de la integración latinoamericana y la incorporación creciente de la defensa del ambiente frente a la irracional explotación del sistema capitalista, están presentes detrás del accionar de cada oleada militante.
Sus dos últimos grandes referentes fueron Guillermo Estévez Boero y Alfredo Bravo. Estos Maestros de la generación que hoy protagoniza la vida partidaria fueron los grandes responsables de logros que ellos mismos no alcanzaron a ver.
Le tocó a Hermes Binner representar al máximo nivel histórico del Socialismo, primero la intendencia de Rosario y luego la gobernación de Santa Fe, al gran colectivo que puso en práctica las ideas de estos maestros y la tradición socialista.
Desde el primer gobierno de Rosario en 1989 esta generación marcó una diferencia sustancial a favor de las ideas socialistas. La recuperación de miles de hectáreas de puerto ocupada ilegalmente por empresas cerealeras que permitieron a rosarinos y rosarinas descubrir el rÃo a lo largo de los 14 km de costa que antes era un paredón. El desarrollo del mejor sistema de salud pública de Latinoamérica basado en los centros de salud barriales con atención de excelencia en centros dotados con los mayores adelantos tecnológicos de libre acceso a toda la población. Descentralización administrativa y creación de grandes espacios sociales en los barrios. Presupuesto participativo.
Lamentablemente toda esta gran obra ha sufrido retrocesos que llevaron a la pérdida de estos espacios de desarrollo del programa y la acción socialista, pero sin lugar a dudas el nombre del compañero Hermes Binner quedará vinculado a toda esta obra que seguramente jóvenes generaciones podrán multiplicar para seguir aportando a la construcción de una sociedad más igualitaria y en armonÃa con el ambiente.
*Paolo Etchepareborda/Presidente Partido Socialista de RÃo Negro

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario