RÃo Negro expuso su potencial en energÃas renovables en un seminario virtual nacional
La Provincia participó de un nuevo seminario virtual organizado por la Cámara Argentina de EnergÃas Renovables (CADER), donde se expusieron los desarrollos existentes en energÃas renovables.
La Provincia participó de un nuevo
seminario virtual organizado por la Cámara Argentina de EnergÃas Renovables
(CADER), donde se expusieron los desarrollos existentes en energÃas renovables
y la potencialidad de los proyectos que hay en carpeta.
La actividad, que incluyó a Neuquén y La Pampa, fue seguida por casi 200 personas a través del canal de Youtube de CADER. Fue el tercer encuentro de un ciclo que ha organizado este año la Cámara, donde ya se abordó la realidad del sector en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.
En esta oportunidad, la representación rionegrina estuvo a cargo de la directora de Evaluación y Regulación de Proyectos de la SecretarÃa de EnergÃa Eléctrica, MarÃa del Carmen Rubio. Por Neuquén participó el presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo; y por La Pampa, el subsecretario de EnergÃas Renovables, Claudio Gordillo.
Rubio inició dando detalles acerca de la existencia de carpetas elaboradas junto a INVAP con estudios técnicos y económicos actualizados para repotenciar pequeñas centrales hidroeléctricas sin embalse en la zona andina y las existentes sobre el canal principal de riego en el Alto Valle, que son operadas por el DPA.
“Pudimos verificar cuánto serÃa la inversión que hay que hacer para poner en funcionamiento o ampliar la capacidad de las que ya están; además de haber detectado todos los sitios donde podrÃamos instalar microcentrales nuevas. En algunos casos hay que hacer muy pocas inversiones por contar con gran parte de la obra civil hecha, como sucede en el canalâ€, destacó.
Según refirió Rubio, en todos los casos, al tratarse de generación de baja potencia, todos los proyectos entran directamente al sistema de distribución y no dependen del despacho a través de las redes de transporte. “Eso habilita la posibilidad de que estas inversiones puedan licitarse directamente desde el Gobierno Provincial y tenemos empresas privadas del sector que han mostrado interés e incluso hemos organizado algunos recorridos por estos cursos de agua para mostrar este potencialâ€, puntualizó.
También se dio cuenta del avance que se ha logrado en lo que se conoce como Generación Distribuida y que ya posee 24 usuarios que generan su propia energÃa e inyectan los excedentes a las redes de distribución, cobrando por los mismos. De hecho, la exposición de Rubio se hizo desde la sede de la SecretarÃa de EnergÃa Eléctrica, que está dentro del sistema a partir de estar abastecida Ãntegramente con paneles solares desde la zona céntrica de Cipolletti.
Entre los aspectos técnicos relevantes del sistema, Rubio valoró como punto a favor de la Generación Distribuida que “mejora los perfiles de tensión en las zonas urbanizadas, contribuye a disminuir las inversiones en redes, por lo que se constituye en una muy buena solución para diversificar la matriz energéticaâ€.
En referencia a los poblados de RÃo Negro que hoy están alejados de las redes de distribución, la funcionaria repasó el estado de avance del Programa de EnergÃas Renovables en Mercados Rurales (PERMER) en sus distintas fases. Por un lado tiene 18 escuelas rurales abastecidas a través de sistemas fotovoltaicos, cuya tecnologÃa fue renovada este año; y por otro, cuenta con casi 500 hogares aislados con generación de energÃa a través de pantallas solares en sus propias casas.
Vale apuntar que las instalaciones se frenaron a fines del año pasado y se están haciendo gestiones para retomar el programa, con el fin de llegar al objetivo trazado inicialmente de 1.700 conexiones.
“También tenemos lugares con poblaciones pequeñas que son abastecidas energéticamente por la Provinciaâ€, apuntó. En esos lugares se buscaron soluciones de generación a partir de fuentes renovables para extender la cantidad de horas en las que los habitantes puedan contar con energÃa eléctrica.
“De las 16 comisiones de fomento donde se genera electricidad a partir de gas envasado, logramos acoplar módulos fotovoltaicos y eólicos en tres lugares con sistemas hÃbridosâ€, señaló.
En el cierre hubo referencias a proyectos de biomasa como el aprovechamiento de residuos de la poda en la zona andina que ya cuentan con estudios técnicos y económicos como para avanzar, en el caso de conseguirse financiamiento.
Asà como también en lo relacionado a las bondades de algunas áreas de la meseta rionegrina para el desarrollo de generación eólica de potencia. “RÃo Negro tienen un parque eólico funcionando que entró en el Renovar 1 por parte de la empresa GENNEIA en Pomona, que se encuentra despachando toda su potencia, 113 MW.
También explicó la gran potencialidad eólica que tiene la zona de Cerro PolicÃa, con un proyecto de la Provincia a través de Eólica Rionegrina. El parque eólico Cerro PolicÃa entregarÃa energÃa en su etapa I, de 300 MW en la ET Chocón Oeste. PodrÃa constituirse en un proyecto hidroeólico acoplado a la central El Chocón. Aun existiendo limitaciones en el transporte del corredor, se podrÃa despachar el parque eólico como complementación, aprovechando que la época de sequÃa coincide con la de vientos. “Este proyecto está listo para licitarâ€, concluyó.
Sobre CADER
CADER es una asociación sin fines de lucro que tiene por objeto fomentar el desarrollo sostenible del mercado de energÃa a partir de fuentes renovables, incluyendo bioenergÃas, energÃa eólica, energÃa solar FV, geotérmica, solar térmica, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, mareomotriz y undimotriz.
Constituida hace 10 años, CADER es el referente de la industria de energÃas renovables en Argentina, y actúa como órgano de coordinación e interacción entre una amplia gama de actores: autoridades del paÃs, comunidad empresarial, sociedad, sindicatos, instituciones académicas. Es una institución clave que facilita el diálogo para el desarrollo actual y futuro de emprendimientos energéticos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario