EnergÃas Renovables: la nieve no detiene los trabajos en la Región Sur
Ayer llegó a Laguna Blanca el nuevo banco de baterÃas que el Gobierno de RÃo Negro adquirió para la reconversión del sistema hÃbrido de generación eléctrica montado en el lugar.
Ayer llegó a Laguna
Blanca el nuevo banco de baterÃas que el Gobierno de RÃo Negro adquirió para la
reconversión del sistema hÃbrido de generación eléctrica montado en el lugar.
Desde el área de Generación Aislada de Transcomahue, empresa estatal a través de la cual se hace la inversión, explicaron que los equipos servirán para reacondicionar todo el sistema de generación el cual, pese a las demoras por la pandemia, ya posee un 30% de avance de obra.
“Los equipos están comprados desde hace un par de meses y estábamos a la espera de la presentación y posterior habilitación de los protocolos que se armaron para su traslado seguro al lugarâ€, explicó el responsable técnico del área, Osvaldo Svampa.
La inversión es del orden de los $15.000.000 e incluye al paraje de Pilquiniyeu del Limay, en el que opera un sistema de similares caracterÃsticas, donde se están ejecutando trabajos similares.
Svampa indicó que “se adquirió nueva tecnologÃa y se compraron paneles de mayor potencia para cubrir la demanda que actualmente tienen los parajesâ€. En Laguna Blanca son abastecidas 55 familias y en Pilquiniyeu del Limay, otras 45, según cuantificó.
En los próximos dÃas, siempre que el estado del tiempo lo permita, en Laguna Blanca se armará en el espacio contiguo al parque de generación solar y eólica una pequeña obra civil para montar un tráiler donde estarán resguardados todos los componentes electrónicos, que será el futuro cuarto técnico para el manejo del sistema.
En el caso de Pilquiniyeu del Limay ya se recibieron los 95 nuevos paneles para efectuar el recambio y fueron trasladados a un predio de la comisión de fomento.
Las obras servirán para volver a poner funcionamiento los parques generadores de ambos parajes, donde se combinan paneles solares con energÃa eólica, en un lugar que hasta hace unos años solo contaba con electricidad provista a través de grupos electrógenos a gasoil durante algunas horas del dÃa.
En relación a la demora derivada por la pandemia de COVID-19, Svampa manifestó que “ha sido importante ya que las empresas contratistas justo se encontraban en pleno desarrollo de adquisición de materialesâ€. Y, si bien es aventurado establecer una fecha para la finalización de los trabajos, se espera que pueda inaugurarse para el comienzo de la primavera.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario