Debaten en Planificación la forma de designación del presidente del ENDECON
La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo trató el proyecto que busca modificar la forma de designación del presidente del directorio del ENDECON.
La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo trató el proyecto que busca modificar la forma de designación del presidente del directorio del Ente de Desarrollo de la Zona de General Conesa (ENDECON). La iniciativa avanzó con dictamen de mayorÃa, con la oposición del Frente de Todos.
Se trata de la modificación del inciso a del artÃculo 9 de la ley 2564. En su actual redacción dispone que el presidente del Directorio será elegido por el Poder Ejecutivo de una terna propuesta por los representantes municipales, sin distinguir o aclarar si se refiere a los representantes del ejecutivo local, de su Concejo Deliberante o de los vecinos, o de todos ellos en conjunto.
Según plantea el proyecto del Ejecutivo, la actual redacción resulta confusa y ha llevado a una permanente limitación en la integración de la terna, ya que no se encuentra garantizada la participación igualitaria de todos los sectores que integran el directorio, limitando en la práctica las posibilidades de selección únicamente a los representantes municipales y vedando el acceso a la presidencia del Ente a las entidades intermedias y demás miembros integrantes.
La reforma dispone que sea el directorio completo quien proponga la nómina al Poder Ejecutivo provincial, terna que necesariamente deberá integrarse por representantes de cada uno de los sectores que forman parte del directorio, a efectos de garantizar una participación igualitaria de los mismos.
Participó de la reunión –realizada en forma remota– el secretario legal y técnico de la Provincia, Guillermo Ceballos, quien defendió la propuesta y expresó que la intención y voluntad del Poder Ejecutivo es dar mayor apertura y democratizar la gestión y el manejo del ente desde su representación legal, que es ejercida por el presidente, y presentar otras ideas ya consolidadas, como pasar de una representación regional a una sectorial.
El proyecto fue rechazado por el bloque del Frente de Todos. Criticaron la falta de consulta del proyecto y la urgencia en el tratamiento. Alejandra Más aseguró que la modificación “lesiona fuertemente el espÃritu municipalista que los autores de la ley le imprimieron, y con el discurso de la apertura y la equidad, se pretende apuntar con nombre y apellido a quién tiene que presidir el ente y no tiene en cuenta la voluntad popular del pueblo de General Conesaâ€.
La comisión presidida por Sebastián Caldiero también aprobó el dictamen de la propuesta para incorporar artÃculos a la ley de derechos de los consumidores y usuarios y a la ley de tránsito de la provincia de RÃo Negro con el objetivo de regular el uso de nuevas tecnologÃas en donde los oferentes de productos o servicios se vinculan con los consumidores a través de las distintas aplicaciones, denominados comúnmente como “deliverysâ€.
La iniciativa contempla la instrumentación de un registro que permita un mayor control por parte del Estado sobre los servicios que prestan estas empresas en RÃo Negro, tendiendo a la protección de los consumidores rionegrinos.
Lucas Pica, autor de la iniciativa junto a Marcela Ãvila, explicó que habÃa un vacÃo legal con respecto a la actividad y que el Estado rionegrino “ya no puede mirar para el costadoâ€. Fundamentó la necesidad de cubrir ese vacÃo: “Entendemos que el tiempo es hoy y no podemos seguir esperando a que el Congreso Nacional avance en los proyectos que están en análisis. Creemos que esta modalidad se va a seguir imponiendo en la provincia, y en la pospandemia también va a ser una buena oportunidad de fuente laboral , sobre todo para los jóvenes, que son los que se transforman en repartidoresâ€.
Ãvila también intervino en el debate para hablar sobre estos servicios, su crecimiento en el último tiempo y la necesidad de regular la actividad, “ya que es nueva y ha quedado en un limbo jurÃdicoâ€. Indicó que se busca dar el primer paso con la regularización para conocer cuáles son las empresas y saber cuál es su contrato social, entre otros objetivos. Aclaró que con esta ley “no se busca poner cargas adicionales al repartidorâ€.
El Frente de Todos decidió esperar las 48 horas para exponer su postura con respecto al proyecto.
Por otra parte, la comisión avaló por unanimidad la propuesta para designar con el nombre “Antonio Torrejón†al Centro de Interpretación FaunÃstica situada en el Ãrea Natural Protegida Punta Bermeja, en proximidades del Balneario La LoberÃa, en el ejido del municipio de Viedma.
Graciela Valdebenito, una de las autoras del proyecto junto a Facundo López, informó sobre la iniciativa y destacó la figura del exministro de Turismo de RÃo Negro. Entre otros motivos, el homenaje tiene que ver con que Torrejón fue impulsor de la construcción del Centro en La LoberÃa, emplazado en la primera área natural protegida de RÃo Negro, que desde 1971 conserva la colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo más grande de la Patagonia Norte.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario