Los agentes sanitarios en los parajes de RÃo Negro: Conocé cómo en su labor
En los parajes rionegrinos las bajas temperaturas y paisajes nevados permanecen y allà el rol del agente sanitario cobra fundamental importancia.
En los parajes rionegrinos las bajas
temperaturas y paisajes nevados permanecen y allà el rol del agente sanitario
cobra fundamental importancia.
Es el primer contacto del poblador para comunicar su necesidad, es quien toca la puerta de los hogares para consultar el estado de salud de los miembros de cada familia.
Loriana RodrÃguez, es agente sanitario en Pilcaniyeu, distante unos 60 kilómetros de Bariloche. Allà desempeña sus tareas en el Hospital de la localidad y recorre la zona visitando a los vecinos. Relata que en invierno las dificultades afloran, pero que el trabajo mancomunado entre el ministerio de Salud, la Municipalidad y Defensa Civil hace que los problemas encuentren solución.
Más adelante Loriana, comentó sobre su trabajo diario que para llegar al Hospital “comúnmente aprovecho el viaje cuando vienen a buscar peones y a la vuelta espero a que me vengan a buscar o me vuelvo caminando, los dÃas de nieve tengo una hora y media de caminata, pero si el clima ayuda llego en media hora. Salimos a visitar a los parajes y tratamos de llegar lo más cerca que se pueda de la casa del paciente, de alguna manera siempre llegamosâ€.
Asimismo, recalcó que “es muy importante el trabajo equipo, del médico, la enfermera, los choferes, los agentes de salud y la vocación de salir a atender a nuestros pacientes. Hay productores que están más preparados para afrontar el invierno y otros que no, entonces el municipio o Defensa Civil le acerca las provisiones o su medicación que Salud Publica se encarga de adquirirâ€.
En cuanto al vÃnculo con los pobladores, la agente sanitaria, mencionó que “a veces tardamos hasta 8 o 9 horas en invierno para llegar a algún paraje, sin ninguna comunicación. Conocemos a todos los pobladores, sabemos de sus dificultades y si es fácil o no llegar al lugar donde se encuentranâ€.
Más adelante, contó que en el Hospital trabajan tres agentes sanitarios, pero que en Pichileufu Arriba y Pichileufu Abajo hay dos agentes más que están directamente en esa zona. En Corralito y Cerro Alto también hay un agente en cada lugar. “Al haber agentes sanitarios en los puestos de los parajes nos facilita mucho la tarea ya que ellos nos avisan enseguida cuando hay alguna necesidad o urgenciaâ€, comentó.
En relación a su labor, Loriana, explicó que “es un trabajo muy humano, uno lo elige por eso, por el contacto con la gente, somos los primeros en llegar, los primeros en entrar al hogar, tenemos la primera información para comentarles a los médicos. Me gusta la tarea, estamos en contacto con la gente además de seguir los calendarios de vacunación y salud escolarâ€.
Por último, resumió sobre su labor que “el agente sanitario es un vecino mas con un fuerte compromiso social y un espÃritu solidario. Es aquel que se encarga de brindar información sobre el cuidado de la saludâ€.
El agente sanitario constituye el primer contacto entre el poblador y el sistema de salud rionegrino, acercando todos los programas de promoción y prevención de la salud a través de la atención domiciliaria. Asimismo, llega al seno de la familia con información y acciones preventivas concretas tales como los controles de embarazo, control a niño sano, control y seguimiento del esquema de vacunación, y tratamientos supervisados.
Cabe recordar que la estructura operativa de Agentes Sanitarios en Rio Negro es una de las más antiguas de la Argentina, siendo sus orÃgenes el Programa Provincial de Salud Rural en la década del '70.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario