Piden restituir en forma urgente las frecuencias del Tren Patagónico
Decenas de miles de pobladores dependen del servicio ferroviario para el traslado de pasajeros y carga entre Bariloche y las localidades de la Región Sur rionegrina.
Decenas de miles de pobladores dependen del servicio ferroviario para el traslado de pasajeros y carga entre Bariloche y las localidades de la Región Sur rionegrina, sobre las que se registra uno de los inviernos más crudos de los últimos 20 años. El Tren Patagónico cesó su recorrido a mediados de marzo a causa de la pandemia de Coronavirus.
Legisladores del Frente de Todos presentaron este lunes un proyecto de Comunicación pidiendo al Ejecutivo Provincial la implementación de protocolos sanitarios y la inmediata reposición del servicio.
Señalaron que son “más de 20.000 personas que no tienen posibilidades certeras de acceder a servicios de salud de alta y media complejidad como son los que prestan el Hospital Regional Ramón Carrillo en San Carlos de Barilocheâ€.
El Tren Patagónico constituye un servicio social esencial para los pobladores del centro oeste de la Región Sur rionegrina, que utilizan esta formación para viajar a Bariloche por cuestiones médicas, judiciales, familiares o comerciales.
Sin embargo, a consecuencia de la pandemia de Covid-19 y las advertencias de los epidemiólogos sobre las aglomeraciones humanas en medios de transporte, propicios para la transmisión del virus, el gobierno provincial resolvió el cierre preventivo del servicio el pasado 16 de marzo.
En el transcurso de los últimos meses, al aislamiento social, preventivo y obligatorio se sumó el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de Bariloche, El Cuy, Ñorquinco, Pilcaniyeu, 9 de Julio y 25 de Mayo, pronunciado por las nevadas extraordinarias registradas durante julio. En algunos sectores la nieve acumulada supera los 70 centÃmetros y las precipitaciones continúan, privando al ganado de pasturas y provocando pérdidas de hasta el 80% a los productores.
Frente a esta situación crÃtica, los legisladores del Frente de Todos, MarÃa Eugenia Martini, Alejandro Marinao y Alejandro Ramos MejÃa, presentaron este lunes un proyecto de Comunicación al Ejecutivo provincial pidiendo la implementación de los protocolos sanitarios y la inmediata reposición del servicio ferroviario.
El Tren Patagónico atraviesa poblaciones de baja densidad -a diferencia de las formaciones de los grandes centros urbanos– con lo cual aún las más estrictas medidas de prevención por posibles contagios podrÃan adoptarse sin mayores problemas.
Los legisladores recordaron que “el funcionamiento adecuado del Tren garantizarÃa el acceso a bienes y servicios que en este momento resultan de muy dificultoso alcance para la población y serÃa sin duda una herramienta esencial, en el marco de esta pandemia, para abordar la problemática productiva y facilitar cualquier operativo de aprovisionamiento, contención y promoción en la zonaâ€.
“Es una herramienta necesaria e importante que no se está utilizando para efectivizar polÃticas públicasâ€, puntualizaron.
Con el inicio del temporal que se abate sobre la zona y las bajas temperaturas, la ruta Nacional 23 ha permanecido habilitada solo en forma intermitente, dificultando todavÃa más las vÃas de comunicación y haciendo que movilizarse en vehÃculos particulares constituya un riesgo.
La falta de conectividad para la telefonÃa celular es otro inconveniente que se suma al escenario. En las zonas rurales las comunicaciones dependen de equipos VHF, pero no todos los pobladores disponen de uno.
“Ocurre que no se percibe desde la ciudad en cuánto depende la vida en las zonas rurales de servicios que el Estado debe garantizar. El traslado de personas y suministros es esencial, y el Tren Patagónico tiene en eso su principal objetivo. Sin ese servicio hay localidades que quedan aisladas, y no podemos esperar a que el clima mejore. Es precisamente ahora cuando el tren se vuelve imprescindibleâ€, señaló la presidenta de la bancada del FdT, MarÃa Eugenia Martini.
“Lo que estamos pidiendoâ€, añadió, “es que el Ejecutivo provincial agote todos los recursos a su alcance a fin de poner en funcionamiento el tren. Que implemente los protocolos sanitarios para que se reponga el servicio. Hoy estamos recogiendo un reclamo unánime de los intendentesâ€, concluyó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario