La nueva planta depuradora de Regina beneficiará a 40.000 vecinos y vecinas
Villa Regina contará el próximo año con la nueva Planta Depuradora en funcionamiento, que garantizará el tratamiento adecuado de los residuos cloacales para los próximos 20 años.
Villa Regina contará el próximo año con la
nueva Planta Depuradora en funcionamiento, que garantizará el tratamiento
adecuado de los residuos cloacales para los próximos 20 años y beneficiará en
forma directa a 40.000 vecinos y vecinas.
La obra, que se encuentra en un 23% de avance, se diseñó a partir de la polÃtica pública hÃdrica de mejorar la calidad del agua, llevada adelante por la Provincia, y que busca no volcar más residuos cloacales crudos al rÃo Negro, para preservar los recursos naturales para las generaciones venideras. Además, los malos olores, las obstrucciones y los desbordes quedarán eliminados.
En este caso, la inversión proviene del Plan Castello, con $262.074.788 de inversión.
La planta actual se encuentra superada en su capacidad de tratamiento, por lo cual esta obra implica mejoras muy significativas para todo Villa Regina.
Los trabajos comprenden todas las unidades que componen las cañerÃas de impulsión y estaciones elevadoras correspondientes, desde los empalmes con las cañerÃas existentes hasta la planta depuradora y las obras complementarias.
Preservar los recursos
Esta polÃtica hÃdrica, denominada “vuelco ceroâ€, le da tratamiento al agua de cloacas de una forma segura y mediante un proceso, la convierte en una fuente sostenible y asequible de agua y energÃa.
“En lo que respecta a Regina, para el tratamiento de los residuos se optó por el esquema de lagunas facultativas con reúso para riego, ubicadas en la barda noresteâ€, explicó el superintendente del DPA, Fernando Curetti.
“En el diseño se tuvo en cuenta las condiciones de calidad del efluente, con el fin de aplicar el riego a cultivos de árboles y forrajeras. Asimismo, podremos disponer de áreas para forestación con riego de salicáceas e incluir la producción de cultivos forrajeros de crecimiento en otoño, invierno y primavera, denominadas pasturas perennes OIPâ€, detalló el funcionario.
En cuanto a los trabajos actuales, se están realizando tareas de movimiento de suelo para la conformación de lagunas de tratamiento. La empresa a cargo de la ejecución es URBAN.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario