RÃo Negro pone en marcha la Dirección de Acuicultura para potenciar la industria del sector
Con el objetivo de fortalecer la actividad en la provincia, el Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy puso en funciones al nuevo director de Acuicultura, Juan MartÃn Llorens.
Con el objetivo de fortalecer la actividad en la provincia, el Ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy puso en funciones al nuevo director de Acuicultura, Juan MartÃn Llorens.
En el marco de los encuentros institucionales con diversos sectores productivos de San Carlos de Bariloche, Banacloy inauguró una nueva etapa de desarrollo y crecimiento del sector.
“Nosotros ya venÃamos trabajando desde el inicio de la gestión con una mirada hacia las producciones integrales de la provincia y una de las obsesiones que tenÃamos era la acuiculturaâ€, explicó el Ministro.
Según detalló Banacloy, uno de los grandes lineamientos de trabajo que marcó la Gobernadora fue la calidad de los alimentos para los rionegrinos y en ese sentido en un paÃs que hoy demanda y necesita más y mejores alimentos, esta es un área con un gran potencial.
De esta manera, y para darle un mayor impulso a la industria, se puso en marcha la Dirección de Acuicultura, área que será coordinada por Juan Martin Llorens.
“Hay un potencial enorme, un recurso dentro de todas las cuencas, hoy estuvimos en la trampa del Ñireco donde están trabajando en todo lo que es el desove para el repoblamiento. Esta es una de las actividades para desarrollar en la zona andina, por las certificaciones, por la calidad de sus aguas, en un momento donde hay mucha gente que necesita mejorar su ingesta de proteÃnas, acá tenemos la proteÃna disponible; debemos además optimizar por supuesto lo que son las cadenas en los procesos industriales†afirmó Bancloy.
Por su parte Llorens manifestó que “El primer objetivo es regularizar lo que ya está funcionando y el segundo es potenciar la industria. Nosotros en toda la provincia tenemos tres sectores acuÃcolas totalmente diferenciados, uno es la zona oeste Cordillera y pre cordillera con aguas frÃas ideales para la crÃa de salmónidos, otra la zona del Alto Valle y Valle Medio con el rÃo Negro y Colorado con aguas más templadas ideales para la crÃa de otras variedades de peces y después tenemos el sector del Golfo de agua marÃtima donde la idea es impulsar la crÃa de moluscos bivalvos y de trucha arco iris en aguas saladasâ€.
“Otro tema importante está en los embalses del rÃo Limay donde hoy no tenemos accesos por tierra, asà que la idea ahà es ver como poder concesionar lugares de crÃa de nuestro lado y darle la posibilidad al productor de acceso para ingresar alimento balanceado, asà como poder retirar su producción. Por último, tenemos como proyecto poder hacer una prueba piloto de trucha en aguas saladas†agregó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario