La concejal Silbana Cullumilla (JSRN) presentó, con el acompañamiento de toda su bancada, un proyecto para modificar y actualizar la ordenanza 6557, vinculado a la correcta manipulación de alimentos.

El proyecto presentado es fruto del trabajo que la concejal Cullumilla viene realizando en conjunto con la Secretaria de Turismo y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaria de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Viedma, respectivamente.

La modificación tiene como objetivo lograr una adecuada manipulación de alimentos en nuestra ciudad, poniendo el enfasis en el conjunto de todas las operaciones que se efectúan sobre la materia prima para obtener el alimento terminado, en cualquier etapa de su procesamiento, almacenamiento y transporte y preservar la salud de nuestros ciudadanos.

El presente proyecto impone la obligatoriedad de un Curso de Manipulación Segura de alimentos, el cual cumple con los estandares requeridos por el Codigo Alimentario Argentino (Ley Nacional N° 18284) y que tiene por fin que, al finalizar la capacitacion, el manipulador comprenda la importancia del manejo de los alimentos en condiciones higiénicas para preservar la salud de la gente, tanto en la etapa de produccion como al momento de la consumición.

En la prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), así como los cuidados relacionados con la elaboración para Celíacos y lo relacionado con las enfermedades cronicas no transmisibles, se llegó a la conclusión que la estrategia más eficaz es la formación en prácticas correctas de manipulación segura de alimentos y los aspectos nutricionales involucrados.

"Estamos viviendo actualmente lo importante que es el cuidado de la salud y la importancia que debemos darle a la higiene de los alimentos que consumimos a diario. Queremos que, con este proyecto, el vecino se quede tranquilo sabiendo que quienes elaboran y manipulan alimentos en Viedma cuentan con la formación necesaria para llevar adelante esta tarea garantizando un buen servicio y priorizando el bienestar de los consumidores."

 "El Estado - oncluyó la concejal Cullumilla- debe brindar los instrumentos necesarios para garantizar la adecuada alimentación de su pueblo”.

 

Noticia Anterior

Río Negro pone en marcha la Dirección de Acuicultura para potenciar la industria del sector

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS