RÃo Negro participó de encuentro federal para analizar la aplicación de la Ley de Salud Mental
La aplicación en todo el paÃs de la Ley Nacional de Salud Mental fue uno de los ejes de la última reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos.
La aplicación en todo el paÃs de la Ley Nacional de Salud Mental fue uno de los ejes de la última reunión del Consejo Federal de Derechos Humanos, encuentro virtual que contó con la participación de personal técnico profesional de RÃo Negro.
En ese marco, el secretario de Derechos Humanos, Duilio Minieri, destacó la condición de “pionera†de la Provincia a partir de la sanción de la ley 2.440, de desmanicomialización, a comienzos de los años 90 y de la creación en 2018 de un órgano de revisión de la Ley de Salud Mental que funciona en el órbita de la DefensorÃa del Pueblo.
“Entre las resoluciones de ese órgano, este año se aprobó un dispositivo para el monitoreo de internaciones por motivos de Salud Mental en contexto de pandemia. Desde nuestra SecretarÃa se ha asumido la función de llevar adelante esta tarea en las zonas Andina y Alto Valle, en las que contamos con Delegaciones territorialesâ€, informó Minieri.
La convocatoria a analizar la aplicación de la de la Ley Nacional de Salud Mental, a 10 años de su sanción, fue realizada por la Dirección Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, dependiente de la SecretarÃa de Derechos Humanos de la Nación. Allà participaron representantes de 21 jurisdicciones, quienes comentaron el estado de situación en su provincia.
El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Protección de Derechos y Enlace Internacional, Andrea Pochak, y el director Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Leonardo Gorbacz.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario