El Gobierno impulsa el acuerdo social con empresarios y gremialistas para avanzar en la reactivación económica
Santiago Cafiero encabezó en la Casa Rosada una reunión del gabinete económico con los principales dirigentes sindicales y de la Unión Industrial Argentina y la Cámara de la Construcción.
El jefe de
Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó en la Casa Rosada una reunión del gabinete económico con los
principales dirigentes sindicales y de la Unión Industrial Argentina, la Cámara
de la Construcción, entidades que reúnen a los bancos, y el Consejo
Agroindustrial; en la búsqueda de diálogo y acuerdos para avanzar en una agenda
de reactivación de la economÃa, la producción y la generación de empleo.
“A cada uno de nosotros nos tocó gestionar en este momento histórico de la pandemia, y la única forma de hacerlo de manera exitosa es trabajando entre todosâ€, enfatizó el jefe de Gabinete, y agregó: “tenemos diferencias pero también entendemos que las tenemos que resolver sentados en la misma mesa, discutiendo lo que tengamos que discutir, pero nunca renunciando al diálogoâ€.
Del encuentro multisectorial participaron los ministros de EconomÃa, MartÃn Guzmán; Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del Banco Nación, Eduardo Hecker; y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Gustavo Béliz.
En la apertura, el Jefe de Gabinete destacó y agradeció el apoyo de todos los sectores reunidos en el proceso de negociación con los bonistas privados, que finalmente terminó de manera exitosa. “Eso fue muy valorado y le facilitó al Ministerio de EconomÃa poder avanzarâ€, señaló.
En tanto el ministro Guzmán destacó que “con el FMI lo que buscamos es un programa que ayude a la Argentinaâ€, y agregó: “este es un proceso que importa para la sociedad en su conjunto porque hace a la cuestión macroeconómica, la estabilidad y generación de empleoâ€.
“Queremos contarles e involucrarlos a todos ustedes para trabajar de forma articulada en este proceso como también lo hicimos durante la reestructuración de la deuda con acreedores privados y agradecemos el apoyo que valió para la Argentinaâ€, sostuvo el ministro de EconomÃa.
Advirtió que en el último tiempo se empezó a vislumbrar la recuperación de algunos sectores y valoró que “poner el cuidado donde hay que ponerlo, es muy importante para que lo que sigue sea mejorâ€.
En el encuentro estuvieron presentes el director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos; y los titulares de la Asociación de Bancos de la Argentina (ADEBA), Javier Bolzico; y de la Asociación de Bancos Argentina (ABA), Claudio Cesario.
Por la Confederación General del Trabajo (CGT) asistieron Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés RodrÃguez, Gerardo MartÃnez, Antonio Caló, José Luis Lingieri y Armando Cavalieri. Además, por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Hugo Yasky, Edgardo Llano, Daniel Catalano, y Roberto Baradel, y por la Confederación de Trabajadores de la EconomÃa Popular (CTEP), Esteban Castro.
Asistieron también el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo y la vicepresidenta, Carolina Castro; y los titulares de la Cámara de la Construcción, Iván Szczech; y del Consejo Agroindustrial, José Martins.
A su turno, Daer puntualizó que “las paritarias son el diálogo social primario por excelencia porque estamos obligados a mirar la realidad de nuestros compañeros y de las empresas que tienen que seguir funcionando. Por eso en las paritarias estamos empresarios y trabajadoresâ€.
También felicitó al gobierno porque al renegociar la deuda “se mantuvo el principio básico que nos reunió a todos los argentinos cuando pensamos que tenÃamos que rediscutir los vencimientos con los bonistas, y hoy reafirmamos lo mismo: no queremos que la negociación con el Fondo se traduzca en sacrificios para el pueblo argentinoâ€.
Por su parte, Acevedo admitió que “cualquier empresario sabe que hay una caÃda del poder adquisitivo claramente, pero también hay una pandemia que nos está haciendo tener unos costos enormesâ€.
Y agregó: “Vamos a tener que discutir sector por sector para ver cómo hacemos para salir, porque necesitamos bajar la inflación y dar mayor poder adquisitivo para que haya consumoâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario