La concejala Vanessa Cacho Devincenzi elevó un proyecto para declarar de interés cultural, comunitario y social el PBU (Plan Básico Universal Obligatorio) para los servicios de comunicaciones móviles, telefonÃa fija, conexión fija a internet y tv por suscripción, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero del 2021.
Destacó que la iniciativa del gobierno nacional constituye un gran desafÃo para generar mayor conectividad y acesibilidad, revirtiendo la brecha digital que la pandemia puso en evidencia en todo el territorio nacional.
Reivindicó que el PBU beneficiará a más de 10 millones de habitantes, entre ellas Jubiladas, Jubilados, Pensionadas y Pensionados, con remuneración inferior o igual a dos salarios mÃnimo; trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia con remuneración inferior o igual a dos salarios mÃnimos; beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo; beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo; trabajadoras y trabajadores monotributistas inscriptos en una categorÃa cuyo ingreso anual mensualizado no supere dos Salarios MÃnimos Vitales y Móviles, y personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economÃa informal. Explicó que en todos estos casos el beneficio alcanzará a hijas e hijos de entre 16 y 18 años.
Vanessa Cacho Devincenzi mencionó que además el PBU alcanzará a clubes de barrio, Asociaciones de Bomberos Voluntarios y asociaciones civiles, simples asociaciones y fundaciones que no persiguen fines de lucro en forma directa o indirecta y las organizaciones comunitarias sin fines de lucro con reconocimiento municipal que llevan adelante programas de promoción y protección de derechos, entre otros.
Recordó que hace más de tres años ya el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución donde establece que el acceso a Internet y a las nuevas tecnologÃas de comunicación deben ser considerados un derecho básico de todos los seres humanos.
Indicó que en esa lÃnea, el gobierno nacional fundamentó el lanzamiento del PBU que el ejercicio pleno de la ciudadanÃa implica el acceso a la tecnologÃa, por eso allà donde el mercado todavÃa no ha podido resolver, tiene que estar la mano presente del Estado que lleva adelante este tipo de polÃticas públicas.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario