Jueves, 30 de octubre
REGIONALES

“100 años de las y los primeros egresados de la Escuela Normal Popular de Viedma”

Vanessa Cacho Devincenzi reivindicó hoy en la última sesión del año del Concejo Deliberante “los 100 años de las y los primeros maestros de la Patagonia, formados aquí en nuestra ciudad".


La concejala Vanessa Cacho Devincenzi reivindicó hoy en la última sesión del año del Concejo Deliberante “los 100 años de las y los primeros maestros de la Patagonia, formados aquí en nuestra ciudad y además en este mismo lugar físico, Buenos Aires 320”, cuando era la sede de la Escuela Normal Popular de Viedma. Destacó que sobre el cierre del año 1920 el director Ing. José María Diego Contín presidió el acto de egreso de los primeros nueve maestros normales: Romana Schieroni, Elena Kruuse, Georgina Balda, María Elena Pérez Petit, Nélida Guidi, María Antonia Lagrás. Elisabet Barone, María Teresa Rucci y Emilio Kruuse.
Destacó que la Escuela Normal Popular de Viedma, fundada en 1917, “fue la primera escuela formadora de maestros de los Territorios Patagónicos”.
La concejala explicó que su creación fue producto de la autogestión de un grupo de vecinos, con apoyo de la Congregación Salesiana, que insistieron ante el Estado Nacional, para su conformación. 
“Su cierre aconteció en 1969, durante la dictadura cívico-militar y católica, dirigida por Juan Carlos Onganía. Entre 1920 y 1969, egresaron de este establecimiento 1031 docentes de enseñanza primaria de la primera escuela formadora de la Patagonia”, indicó.  
Vanessa Cacho Devincenzi señaló que de acuerdo a los testimonios de exalumnas, exalumnos, profesoras, profesores y directivos, durante sus años de existencia, la Escuela Normal de Viedma constituyó no sólo una institución educativa de prestigio, sino que se convirtió  en un actor cultural clave en el desarrollo de la identidad local y regional. “Desde Tierra del Fuego hasta Río Colorado,  llegaba la juventud a poblar sus aulas, transformando a Viedma en ciudad estudiantil”, concluyó.
Noticia Anterior

Silvina García Larraburu: “Las nuevas generaciones nos abrieron los ojos y estamos construyendo una Argentina más justa e igualitaria”

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.