RÃo Negro incrementa controles mineros de la mano del aumento del cuerpo de inspección
A pesar de las restricciones de la pandemia por COVID-19, el año pasado se registró una creciente demanda para la obtención de guÃas de transporte de minerales.
A pesar de las restricciones de la pandemia por COVID-19, el año pasado se registró una creciente demanda para la obtención de guÃas de transporte de minerales. Un hecho que el secretario de MinerÃa, JoaquÃn Aberastain Oro, atribuyó a una mayor presencia institucional con controles en territorio en cada uno de los seis distritos mineros en los que se divide la provincia.
Fue por ello que este año, desde la SecretarÃa de EnergÃa se encaró un proceso de ampliación de la cobertura en las inspecciones mineras con la habilitación de nuevas delegaciones que trabajan en conjunto con los municipios, a partir de la importancia que tiene la minerÃa en el desarrollo de las economÃas regionales.
“Reabrimos delegaciones nuevas en los distintos distritos. Tenemos la reapertura de la delegación de San Antonio Oeste, más incorporación de gente en la delegación de Los Menucos, además de las aperturas de Jacobacci, El Bolsón y Barilocheâ€, repasó el funcionario.
Para ello se programó para toda esta semana una formación integral con el fin de que las nuevas incorporaciones al cuerpo de inspectores puedan conocer todos los aspectos técnicos, legales y geológicos de la provincia.
La capacitación se está haciendo en la sede que la SecretarÃa de MinerÃa posee en General Roca en calle Mitre 1154 e incluye salidas a campo para recorrer canteras y plantas de tratamiento, donde se ponen en valor los recursos minerales rionegrinos.
Además de servir para homogeneizar la forma de trabajo, Aberastain Oro contó que las jornadas sirvieron para mostrar nueva tecnologÃa con la que se empezará a trabajar este año para mejorar los controles. “Uno de los objetivos de este año es la modernización de la SecretarÃa de MinerÃa. Vamos a tener un programa de inteligencia artificial, con barridos satelitales y un sistema de alertas. Donde van a estar las diferencias de volúmenes en zonas concedidas y en las que no, que serán las alertas rojas por extracciones furtivas, con la intención de optimizar el recurso provincial y poder enviar inspecciones a las zonas de alertaâ€, adelantó.
Con relación los crecientes requerimientos de guÃas por parte de productores y productoras mineras, el titular de MinerÃa señaló que “a pesar de que el año pasado fue muy difÃcil, tuvimos un incremento de lo que tenÃamos programado para todo el año y el primer trimestre de este año. En octubre ya se acabaron las guÃas, lo cual también se debe a la institucionalidad que estamos teniendo y a la formalización del sector, ya que en números de producción no ha variado tantoâ€, cerró.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario