Portezuelo del Viento: Quieren saber quién representará a la provincia en la comisión referida al impacto ambiental
Quieren conocer quiénes serán los representantes rionegrinos en la "Comisión de Estudio de Impacto Ambiental Regional sobre la Cuenca del RÃo Colorado".
La legisladora del
Frente de Todos, Daniela Salzotto, junto a integrantes de esa bancada reclama
conocer quiénes serán los representantes
rionegrinos en la "Comisión de Estudio de Impacto Ambiental Regional sobre
la Cuenca del RÃo Colorado". Además
pidió los antecedentes académico-profesionales de quienes sean designados para
esa función.
A través de un pedido de informes solicitó que se adjunte copia de los Términos de Referencia requeridos por la Provincia de RÃo Negro para el Informe Integral de Impacto Ambiental en el marco de esa comisión, entre otras cuestiones técnicas.
Salzotto quiere conocer cuál es la posición de la Provincia frente a la posibilidad de trasvase de parte del caudal del rÃo Grande al curso medio del Atuel y que se indiquen las evaluaciones técnicas desarrolladas al respecto.
Finalmente, consultó acerca de los estudios de impacto ambiental desarrollados sobre la "Obra de Aprovechamiento HÃdrico Multipropósito Portezuelo del Viento", si se ha convocado a Instituciones de Ciencia y Técnica, Universidades Nacionales o expertos de reconocida trayectoria para la determinación de los posibles beneficios o perjuicios para nuestra Provincia aparejados a la obra de referencia, si se realizaron trabajos a los efectos de informar a la población respecto de esa intervención y las instancias de participación ciudadana desarrolladas en las comunidades ribereñas.
ANTECEDENTES
La obra en cuestión es un proyecto que plantea la construcción de una central hidroeléctrica sobre el rÃo Grande, uno de los más caudalosos de la provincia de Mendoza, ubicado en el departamento de Malargüe, a 20 kilómetros de la localidad de Las Loicas, afluente del Colorado.
Aportará una potencia de 210 MW al sistema energético nacional, pero crecen las dudas en las poblaciones ribereñas acerca de si afectará la cantidad y calidad del agua en la cuenca.
El caudal histórico del Colorado en temporada alta rondó entre los 140-180 m3/s, pero en los últimos años cayó a 70 m3/s por la falta de nieve. Temen que la nueva obra en Mendoza le reste otro 50% del caudal.
El rÃo Colorado riega el sur de la provincia de La Pampa y a poblaciones ribereñas de Buenos Aires, Neuquén y nuestras ciudades de Catriel y RÃo Colorado. Actualmente su caudal está padeciendo una angustiosa disminución por factores climáticos.
Los estudios efectuados no están otorgando la suficiente sustentabilidad a esa obra, por lo que de acuerdo a lo establecido en las leyes ambientales que evalúan el impacto sobre toda la cuenca del rÃo Colorado, debe ser tratado por el Coirco (comité del que participan las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y RÃo Negro).
A principios del año pasado, en la ciudad de la Plata, se concretó la reunión interprovincial de legisladores de la cuenca del RÃo Colorado para analizar el impacto que tendrÃa la represa Portezuelo del Viento.
Participaron los presidentes de los bloques de legisladores del Frente de Todos de Neuquén, Ayelén Gutiérrez, de La Pampa, Espartaco MarÃn, de Buenos Aires, el diputado Facundo Tignanelli y por RÃo Negro, asistió la legisladora Daniela Salzotto. Allà se avanzó en una agenda común.
Ante el insistente reclamo por parte de dirigentes, activistas ambientales, comunidades de pueblos originarios y referentes sociales de toda la cuenca del RÃo Colorado, el 4 de junio último, el ministro del Interior, Eduardo “Wado†de Pedro, revocó la resolución 604 del año 2019, por la cual se habÃa archivado la solicitud de laudo presidencial elevada por La Pampa en relación a la construcción del complejo hidroeléctrico de Portezuelo del Viento, en Mendoza.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario