La UNRN se suma al recordatorio por el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976
La Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) anunció una amplia agenda de actividades en adhesión al DÃa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
La Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) anunció una amplia agenda de actividades en adhesión al DÃa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El lunes 22 de marzo a las 19 se organizará la charla "Aplicación de la antropologÃa forense en la investigación de casos de desaparición forzada y violaciones a los derechos humanos." a cargo del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF). Se realizará por Zoom y requiere inscripción previa en el sitio web de la UNRN.
Disertará Virginia Andrea Urquizu, coordinadora de la Unidad de Casos del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) y Profesora en Ciencias Antropológicas. El moderador será Eduardo Prueger, Lic. En CriminalÃstica, docente e investigador del Laboratorio de Estudios e Investigación sobre Sistema Penal y Derechos Humanos de la UNRN.
La organización corre por cuenta de la SubsecretarÃa de Extensión Sede Alto Valle-Valle Medio (AVVM) en conjunto con la Carrera de CriminologÃa y Ciencias Forenses, LEISPyDH y la Red por el Derecho a la Identidad de Cipolletti.
El miércoles 23 de marzo a las 12 se concretará el estreno de "Madres de la Memoria", con entrevista a Hebe de Bonafini, realizada por MarÃa Verónica Piccone y Javier Torres Molina, coordinada por la SubsecretarÃa de Extensión de la Sede Atlántica. Se difundirá por el canal YouTube UNRN.
El miércoles 24 de marzo a las 13 se participará en la convocatoria nacional Plantamos memoria. Convocan organismos de Derechos Humanos, Abuelas de Plaza de Mayo, y se propone plantar 30.000 árboles en memoria de los 30.000 desaparecidos. El lugar del encuentro será el Vivero Experimental Educativo de la UNRN en el kilómetro 10- Camino viejo a Catedral de San Carlos de Bariloche. La organización recomienda llevar barbijo.
El miércoles 14 de abril de 9 a 13 se realizará un Seminario "La AntropologÃa forense, búsqueda e identificación de personas desaparecidas". Es con una mirada en el campo de la genética y la perspectiva de género en las investigaciones forenses. Estará a cargo del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF), y se realizará por Zoom. La actividad requiere inscripción previa y tendrá certificación.
Organiza la SubsecretarÃa de Extensión Sede AVVM en conjunto con la Carrera de CriminologÃa y Ciencias Forenses, LEISPyDH y la Red por el Derecho a la Identidad de Cipolletti.
Dentro de las actividades, ya comenzó la Muestra fotográfica: “El presente del pasado"
Se trata de una serie de fotomontajes que aluden a la vida cotidiana en dictadura, tanto en sus aspectos represivos como en la indiferencia o temor de los ciudadanos frente a lo que ocurrÃa en el espacio público y a plena luz del dÃa. La muestra es exhibida en el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Sánchez en General Roca, y en las redes sociales de la UNRN desde el 24 de marzo. Organiza: SubsecretarÃa de Extensión Sede AVVM.
Desde el 20 al 26 de marzo se proyectará en forma online de la pelÃcula "La guarderÃa" (Virginia Croatto, 2016). El documental aborda el "exilio" de un grupo de más de 30 niños y niñas, hijos/as de militantes montoneros, que quedaron en Cuba a cargo de otros militantes que cumplÃan el rol de padres mientras sus padres luchaban en la Argentina de la dictadura. La directora fue una de esas niñas, vivió en la guarderÃa de La Habana entre 1980 y 1983. Ella y otros niños/as, hoy hombres y mujeres, nos cuentan su historia. Se puede ver en unrn.tv. y organiza el Departamento Arte y Cultura del Rectorado.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario