Promoción del uso integral de la bicicleta
anesa Cacho Devincenzi destacó el financiamiento nacional acordado entre el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y el intendente Pedro Pesatti .
La concejala Vanesa Cacho Devincenzi destacó el financiamiento nacional acordado entre el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y el intendente Pedro Pesatti para concretar en la ciudad una obra de bicisenda y ciclovÃas de diecisiete kilómetros de extensión.
Señaló que este
emprendimiento está en lÃnea con el proyecto de ordenanza que está impulsando
desde el año pasado que apunta a promover, fomentar, proteger, difundir y
regular el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y no
contaminante en la ciudad de Viedma. La concejala recordó que para su pronto
tratamiento en el Concejo Deliberante lo viene trabajando en consenso con
funcionarias y funcionarios de las áreas municipales de Planeamiento Urbano,
Turismo, Desarrollo Sostenible y Tránsito, asà como con el concejal Marco
Magnanelli que acompañará la iniciativa.
En los últimos dÃas fue convocada por el director ejecutivo de la Agencia de
Seguridad Vial, Jorge Vilca, para avanzar en modificaciones de manera de
adecuarlo a la obra de bicisenda y ciclovÃas pactada con el gobierno nacional.
Al destacar la importancia de obtener recursos nacionales para este objetivo, recordó que de la encuesta que impulsó sobre la temática -de manera de enriquecer el contenido de su proyecto- surgió que un 86,8% de los consultados usarÃan la bicicleta en forma más frecuente si hubiera ciclovÃas y lugares en los espacios públicos para un guardado seguro.
Señaló que la idea de la ordenanza que se impulsa “es ir hacia una ciudad saludable, amigable, para con todas y todosâ€, recordando que ya hay otras experiencias que demuestran que la promoción del uso de la bicicleta favorece la salud, el medio ambitene y en sà misma es una solución estructural para mejorar el tránsito en la ciudad.
Expresó que una vez vigente la ordenanza el municipio deberá generar acciones de concientización y sensibilización dirigidas a toda la ciudadanÃa, “para el ciclista y hacia el ciclistaâ€, y planificar e ir concretando espacios públicos aptos para la guarda y estacionamiento de las bicicletas, los llamados, bicicleteros, asà como las ciclovÃas o bicisendas.
La concejala señaló que la ordenanza apunta también a que organismos públicos, nacionales, provinciales y municipales contemplen espacios donde resguardar las bicicletas.
Informó que además todo edificio sometido al régimen de propiedad horizontal, de 10 o más departamentos, cuya construcción se inicie con posterioridad a la entrada en vigencia de la ordenanza, deberá contar en forma obligatoria con un espacio de guardado para bicicletas para que se autorice la obra.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario