Convocada por la flamante Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) hubo importantes movilizaciones y marchas de trabajadores del sector en Viedma, General Roca, Choele Choel y Bariloche, fundamentalmente.

El lema de la convocatoria  fue "Somos esenciales pero nos tratan como descartables” y se está pidiendo una recomposición salarial del 75 por ciento, tener un lugar en la mesa de las paritarias y mejoras laborales en los 36 hospitales rionegrinos con una declaración de trabajo insalubre.

En coincidencia con el Día Internacional de la Salud, la concentración más importante se dio en Roca con más de 400 trabajadores y fuertes reclamos al gobierno rionegrino por mejoras salariales y laborales. La manifestación se puso en marcha en el hospital López Lima y luego avanzó por las calles de la ciudad, con pancartas y cánticos exigiendo un cambio de actitud a la administración de Arabela Carreras.

Los trabajadores del hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche realizaron un corte intermitente la calle Moreno frente al nosocomio y sobre la entrada principal de Elflein, no atendiendo tampoco los consultorios externos ni en los centros de salud de los barrios. Sólo mantuvieron la guardia central para atender urgencias.

También hubo movilizaciones de ATE, pero en el marco de un paro convocado en todo el país por la CTA Autónoma en reclamo a que no haya techo en la paritaria nacional. La UPCN continuó también su plan de lucha con paro con y sin asistencia a los lugares de trabajo, de acuerdo a la decisión de cada lugar,  reducción de jornada laboral a la mitad, retención de servicios o trabajo a brazos caídos. UPCN coincide con el reclamo de salud, en tanto que ATE avaló los aumentos salariales que dio el gobierno provincial. No obstante, ASSPUR se creó precisamente por disconformidad con los dos gremios, por los retrasos salariales y básicos bajos anteriores con UPCN, como los de los últimos tres años acordados por ATE.

Noticia Anterior

ATE hoy de paro y movilización porque no quiere techo en la discusión paritaria nacional

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina