Se encendió la luz verde para la Diplomatura en Operador de Radio
Comenzó a desarrollarse la Diplomatura en Operador de Radio, que llevan adelante en forma conjunta la Escuela de Sonido del CETEAR y la Universidad Nacional del Comahue.
Comenzó a desarrollarse la Diplomatura en Operador de Radio, que llevan adelante en forma conjunta la Escuela de Sonido del CETEAR y la Universidad Nacional del Comahue. Hay 65 participantes, la mayorÃa de las provincias de RÃo Negro y Neuquén, pero también de distintas provincias, de Bolivia y de Ecuador.
Ambas instituciones llevan adelante la Diplomatura en Audio y TecnologÃa Musical y ahora suman una nueva propuesta de formación en un área de vacancia en la región y que será de suma utilidad para quienes buscan actualizarse y validar sus conocimientos y quienes pretenden incorporarse a este oficio.
Se trata de una diplomatura de extensión universitaria, enmarcada en la Ordenanza 491/19, y que tendrá una certificación conjunta de la Universidad Nacional del Comahue y del CETEAR. El módulo de presentación estuvo a cargo de Lucas Foffano, coordinador de la diplomatura, y Gabriel Bisang, capacitador del primer módulo.
La bienvenida estuvo a cargo del secretario de Extensión Universitaria, Mg. Gustavo Ferreyra, quien señaló que “es un momento muy lindo, estamos muy contentos por el trabajo de todo el equipo del CETEAR, por cómo se han adaptado al trabajo virtual, más allá de las fronteras, hecho con esfuerzo, inteligencia y con un sentido de adaptación a los momentos difÃciles que es admirableâ€.
Sostuvo que “es una posibilidad de poder explorar nuevos caminos para opciones futuras, si hay algo que caracteriza a Juan Carlos Benvenutti es la imaginación, las ganas de innovar, a Emilia Benvenutti la capacidad de laburo, el ojo crÃtico, la perspectiva femenina, es exhaustiva, es detallista, por eso agradecemos esta oportunidad de trabajo conjuntoâ€.
“Buscamos que además de la certificación tengan mayores habilidades y mejores competencias, que le van a dar una mayor calidad a nuestra radiofonÃa y en los operadores de las radios de la Universidad, porque muchos compañeros y compañeras nuestras han sido invitados a formar parte de esta capacitaciónâ€, destacó Ferreyra y señaló que “las diplomaturas están mostrando ser una herramienta útil, porque las herramientas pueden ser interesantes, pero si no son útiles no sirvenâ€.
El director del CETEAR, Juan Carlos Benvenutti, expresó que “cada nuevo trayecto que iniciamos es como cruzar en el desierto porque no encontramos otras propuestas iguales y tenemos la alegrÃa de que muchos alumnos y alumnas son no solo de distintas localidades sino de distintos paÃses, que se suma a este bote para tratar de aprovechar esta propuestaâ€.
Benvenutti concluyó que “la Universidad Nacional del Comahue nos da un respaldo y un apoyo muy necesario en estos momentos de confusión que estamos viviendo y que son difÃciles para todos e iniciar este curso es sanador, estoy muy contento por el interés que despertó y todos quienes se anotaron, por Lucas Foffano por el compromiso y por Gustavo Ferreyra por el apoyo de la Universidadâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario