Desarrollo Productivo y la Universidad Nacional de RÃo Negro invertirán más de $8,5 millones para crear un Centro PyME
Anunciaron una inversión de más de $8.5 millones para la creación de un Centro Universitario PyME
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) anunciaron una inversión de más de $8.5 millones para la creación de un Centro Universitario PyME que brindará servicios a las empresas provinciales de las cadenas de valor frutÃcola, turÃstica, cervecera, vitivinÃcola, maderera y minera para potenciar las exportaciones provinciales.
El proyecto permitirá articular y gestionar actividades de asistencia, capacitación y servicios a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) con eje en la transformación digital; el fortalecimiento en las cadenas de valor estratégicas; el agregado de valor en origen, la incorporación de tecnologÃas de gestión, asà como del diseño y la innovación en procesos y productos. Para esto, desde el Centro se analizarán las deficiencias productivas locales con el objetivo de generar una mejora competitiva que amplÃe no solo la llegada al mercado interno sino también promueva el proceso de internacionalización de las pymes provinciales. Además, este centro permitirá ayudar a identificar demandas, oportunidades y condicionantes para el desarrollo productivo, agregado de valor y competitividad, desarrollar capacidades, metodologÃas y servicios de apoyo.
El anuncio se realizó durante la reunión que mantuvieron por videoconferencia el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), Guillermo Merediz, y la directora de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero, con el secretario de PolÃticas Universitarias, Jaime Perczyk, el secretario de Financiamiento del Ministerio de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, MartÃn Lamot, el rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello, y los vicerrectores de la Sede Atlántica, Anselmo Torres, de la Sede Andina, Diego Aguiar, y de la Sede Alto Valle y Valle Medio, MarÃa Andrea Tapia.
Durante la reunión, Merediz resaltó el rol de las universidades públicas para promover el acceso a la capacitación y la asistencia técnica que permite a las pymes incorporar tecnologÃa. “Desde el comienzo de la gestión se puso en valor el protagonismo que tienen las universidades, porque junto con ellas podemos acercarnos a cada una de las PyMEs en toda la Argentina y seguir apostando al desarrollo productivo, a la creación de empleo y a la reconstrucción del modelo productivo en donde las pequeños y medianos empresarios tienen un rol central en nuestro paÃsâ€, afirmó.
Por su parte, el rector Del Bello destacó que “En la UNRN estamos convencidos que la capacitación y la asistencia técnica de las universidades nacionales a las micros, pequeñas y medianas empresas de los distintos sectores productivos de la Provincia son claves para mejorar la competitividad, lo que significa mejor calidad de la producción, diferenciación de productos, cambio tecnológico para una producción con costos competitivos internacionalmente. O sea una competitividad genuina y no basada en mano de obra barata. Mejora de la competitividad significa empleos más calificados y salarios más altos. Desde hace una década y desde nuestras tres sedes, trabajamos con proyectos de vinculación tecnológica con los distintos sectores económicos de la provincia, con el objetivo de mejorar la generación de valor y optimizar la calidad de diversos sectores, como los frutos secos en el Valle Inferior; la fruticultura, en el Alto Valle y Valle Medio; el vitivinÃcola en el Alto Valle y la región Andina, el turÃstico, el maderero o el minero no metalÃfero en todo el territorio. Destacamos esta iniciativa de la SecretarÃa de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que pusiera en marcha el programa PROCER (Programa de Competitividad de las EconomÃas Regionales) en forma asociativa con las universidades públicas".
Jaime Perczyk destacó: "Es fundamental seguir fortaleciendo los lazos entre la Universidad Pública y las PyMEs, para asà poder seguir dando impulso a la Argentina que queremos: con más trabajo y mayor desarrollo productivo e industrial."
El Centro Universitario PyME que brindará servicios a las empresas provinciales de las cadenas de valor frutÃcola, turÃstica, cervecera, vitivinÃcola, maderera y minera para potenciar las exportaciones provinciales.
Asimismo, el secretario de Financiamiento de la provincia de RÃo Negro resaltó la importancia del “fortalecimiento de la producción de la provincia porque implica una mejora de la competitividad y de la cadena de producción estratégica de todas las pequeñas y medianas empresas de RÃo Negro.â€
El Centro Universitario PyME de la UNRN es uno de los 51 que se instalarán en universidades públicas de todo el paÃs a través del Programa de Competitividad de EconomÃas Regionales (PROCER) que lleva adelante la SEPyME. Para el proyecto presentado hoy, la SecretarÃa brindará asistencia por $4.981.200,00 en aportes no reembolsables (ANR). El resto del monto será aportado por la universidad.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario