Miércoles, 05 de noviembre
PROVINCIALES

FdT: "Debemos seguir avanzando para saldar la histórica deuda del gobierno con retirados y pensionados de la policía de la provincia"

El bloque del Frente de Todos acompañó con su voto la sanción de la ley que permitirá mejorar los ingresos de unos 160 pensionados y retirados de la Policía rionegrina.

El bloque del Frente de Todos acompañó con su voto la sanción de la ley que permitirá mejorar los ingresos de unos 160 pensionados y retirados de la Policía rionegrina, mediante la modificación de dos artículos y la incorporación de un tercero a la Ley 2432, referida específicamente al régimen previsional de ese sector.
La norma establece un haber mínimo garantizado para todos los agentes alcanzados, en situación de retiro o pensionados que será el 82% del haber mensual asignado a un agente del Agrupamiento Seguridad con dos años de antigüedad, lo que representaría unos 31 mil pesos, frente a los 8, 10 o 12 mil que actualmente perciben algunos de ellos.
Se calcula que el universo de pasivos es de unos 4000 mil, de los cuales 160 aproximadamente verán incrementado sus ingresos, porque no alcanzaban ese piso mínimo.
Por otro lado, la ley crea en el ámbito de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, la Dirección de Atención Previsional de la Policía y del Servicio Penitenciario de la Provincia de Río Negro, que permitirá el análisis de diversas temáticas vinculadas al sector y elaborar planes de beneficios para mejorar la calidad de vida de los pasivos y sus familias.
Cabe recordar que la Ley L Nº 2.988, aprobó el Convenio de Transferencia del sistema de Previsión Social al Estado Nacional en el año 1996, en razón del cual la Provincia delegó la facultad para legislar en materia previsional.
El legislador Daniel Belloso consideró, al adelantar el voto positivo del bloque que integra, en función de los contactos con los retirados que participaron de la mesa de negociación con el gobierno que “avanzamos algunos casilleros pero nos quedan tareas pendientes, tanto al Ejecutivo Provincial, a la Legislatura y también al gobierno nacional para seguir ampliando derechos para los retirados y pensionados de nuestra Policía”.
Explicó que “hoy hay pensionados, la mayoría de ellas mujeres que están percibiendo 8; 10 ó 12 mil pesos. Por eso es trascendente esta ley aunque entendemos que los 31 mil pesos que van a percibir también habrá que incrementar oportunamente”.
Por otro lado, Belloso enumeró otros reclamos que realizaron los retirados en estos últimos años de protestas y movilizaciones. “El convenio de transferencia de la caja preveía que se equiparara a la Policía de Río Negro con la Policía Federal, por ejemplo en relación a los aportes y descuentos que son en la Federal del 8 por ciento y en Río Negro del 13”, indicó.
Por su parte, María Eugenia Martini, al cerrar la lista de oradores por el bloque que preside destacó “que esta ley será una sustancial mejora para el personal retirado de la policía rionegrina, fue un largo camino que se transitó para que esta norma reparadora llegara al recinto, camino que comenzó a recorrerse en 2012 cuando se pusieron al frente las mujeres, pensionadas, retiradas, viudas o esposas de efectivos debido a lo paupérrimo de las pensiones”.
Martini recordó que el oficialismo informó que la implementación de la norma demorará seis meses en hacerse efectiva, “es decir que el año que viene recién los 160 retirados beneficiados van a tener esta actualización de 31 mil pesos”.
“Pasaron 25 años desde el 96 a la fecha, no fue una distracción ni un olvido, esta ley llega con un enorme retraso, es bienvenida pero parcial porque la problemática de este sector es amplia, múltiple y estructural”, afirmó.
Indicó que “el aporte del 13 por ciento se hace de por vida, un retirado que cumplió 100 años aún sigue aportando, claramente la caja previsional no se autofinancia”.
Finalmente aseguró que otro de los reclamos que aún no fue atendido por el gobierno es el que corresponde al ascenso post mortem para los caídos en cumplimiento del deber que hoy representa unos mil pesos. “Se pide que el ascenso no sea a la jerarquía inmediata superior sino a la máxima categoría para que signifique un incremento sustancial. Esta ley es un punto de partida, hay que seguir trabajando, fue un camino forzado, no fue voluntad del gobierno, fueron muchas las luchas, los reclamos y las notas que debieron cursarse para lograrlo, tenemos la expectativa de que no se agote el tema en esta reforma, ojalá podamos seguir avanzando con las grandes deudas que tiene el gobierno de la provincia con los retirados de la policía”, concluyó.
Noticia Anterior

Charla abierta en la UNRN: “Periodismo y Verdad”

Noticia Siguiente

Río Negro y Universidad Nacional de Rio Negro Fortalecen Agenda Educativa

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.