Educación y la UOCRA ponen en marcha un Centro de Formación Profesional en Viedma
Viedma tendrá su Centro Integral de Formación Profesional, institución pública, gratuita y abierta a todos los trabajadores y trabajadoras que deseen formarse.
Viedma tendrá su Centro Integral de Formación Profesional, institución pública, gratuita y abierta a todos los trabajadores y trabajadoras que deseen formarse. Asà quedó formalizado mediante un convenio rubricado por la gobernadora Arabela Carreras, entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, UOCRA seccional Viedma y la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores.
Del acto, que se desarrolló en el Patio Colonial de la Casa de Gobierno, participaron la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, el titular de UOCRA Viedma, Damián Miller, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, su par de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, y el intendente Pedro Pesatti.
“Estamos logrando concretar un proyecto educativo, de formación profesional, que no viene solo, estamos diseñando de corto, mediano y largo plazo con el intendente, que tiene que ver con el rediseño de Viedma. Hemos entendido que la capital tiene una oportunidad de desarrollo alternativo a la administración y para que ese desarrollo turÃstico se de, tiene que haber una intervención del Estadoâ€, expresó la Mandataria.
En tanto, Jara Tracchia sostuvo: “Es una alegrÃa enorme poder dar la buena noticia de iniciar en Viedma una escuela de Formación Profesional para la industria de la construcción. Este proyecto se demoró por causa de la pandemia, pero ahora lo estamos concretando para dar inicio al ciclo lectivo después del receso invernalâ€, resaltó la ministra Jara Tracchia.
En ese marco, la titular de Educación agradeció al intendente Pesatti por la cesión de las instalaciones donde funcionará el Centro educativo y destacó la articulación con Obras y Servicios Públicos en cuanto a perfiles y contenidos a trabajar allÃ.
“Vamos a necesitar también la mirada del Ministro Valeri que seguramente, será un asesor importante para saber qué oficios son los necesarios en esta industria de la construcción, qué nuevos perfiles; para que ésta sea una Escuela de vanguardia donde se aplique la innovación permanente, se aplique la perspectiva de género para un sector laboral donde es más frecuente la predominancia de hombres. La idea es incorporar a las mujeres y que sean convocadas permanentemente para la construcción de estos oficiosâ€, sostuvo.
Por su parte, Miller destacó la trascendencia “de este dÃa que quedará en la memoria de trabajadores y trabajadoras de la construcciónâ€.
“Tanto para los que hoy tienen la suerte de tener un empleo, como para aquellos que buscan una oportunidad laboral, este Centro de Formación Profesional será trascendental para que, a través del conocimiento, le puedan dar otra impronta a su vida y al desarrollo de su familiaâ€, indicó.
En tanto, Valeri señaló la importancia “que la construcción sea un oficio en el que nos capacitemos y no la única salida laboral de chicos y chicas de RÃo Negroâ€.
“Buscamos jerarquizar al obrero de la construcción, darle calidad a nuestras obras, elevar el nivel de trabajo y, por lo tanto, su remuneración, porque van a ser reconocidos por la capacidad que tendránâ€, afirmó.
Las partes firmantes, indica el convenio, “coinciden en el rol central de la educación integral de las personas para el desarrollo personal y profesional e inserción laboral y la mejora de los procesos productivos asà como en utilizar la vÃa del diálogo social para establecer criterios, acordar polÃticas y disponer de los recursos económicos y técnicos necesarios para consecución de los objetivos plasmados en la agenda de trabajo conjunta referida a educación y la formación profesionalâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario