Piden a provincia que actúe para frenar los despidos en el Club Hotel DUT BARILOCHE
Se trata de una veintena de trabajadores del complejo turÃstico de tiempo compartido en la PenÃnsula San Pedro de Bariloche.
Se trata de una veintena de trabajadores del complejo turÃstico de tiempo compartido en la PenÃnsula San Pedro de Bariloche. Hace 7 meses que no cobran sus sueldos. Durante los últimos dÃas, además -pese a la vigencia de un Decreto nacional que lo prohÃbe– la empresa resolvió despedirlos sin causa ni indemnización. Legisladores del FdT instaron a la SecretarÃa de Trabajo de la provincia a proteger los derechos de los empleados.
Pese a las repetidas audiencias de mediación ante la Secretaria de Trabajo y las demandas judiciales iniciadas en marzo, al cabo de meses sin cobrar sus salarios, todavÃa no hay respuestas concretas para unos 20 trabajadores del Club Hotel DUT BARILOCHE, quienes ahora comenzaron a recibir telegramas de despido, sin causa justificada y sin percibir las indemnizaciones previstas en la Ley de Contratos de Trabajo.
El DUT es un complejo turÃstico que funciona bajo la modalidad de “tiempo compartidoâ€, es decir que los propietarios continuaron pagando expensas a pesar del cierre por la pandemia. La empresa además se acogió al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) del Gobierno nacional, por el cual el Estado se hace cargo de parte del salario de los trabajadores a modo de compensación a los empleadores y, precisamente, para evitar los despidos.
A través de un proyecto de Comunicación, ingresado este jueves a la Legislatura, el Frente de Todos le reclamó a la secretarÃa de Trabajo de la provincia la urgente intervención en el conflicto para que “arbitre e implemente las medidas necesarias y conducentes para una efectiva y cabal preservación de las fuentes de trabajo en el CLUB HOTEL DUT BARILOCHE, y la inmediata restauración de la dación de empleo y pago de salarios adeudadosâ€, señala el texto que lleva las firmas de los legisladores MarÃa Eugenia Martini y Ramón Chiocconi.
Los legisladores recuerdan además que se encuentra vigente el Decreto de Necesidad y Urgencia 413/2021 del Gobierno nacional que prohÃbe las suspensiones o despidos de trabajadores sin causa justificada durante la emergencia económica y sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
Recién tras siete meses de conflicto el secretario de Estado de Trabajo de RÃo Negro, Jorge Stopiello, informó oficialmente el envÃo de una comunicación al apartado postal del hotel reconociendo la situación y expresando que “dicha medida (los despidos) se considera injusta, antojadiza e injustificada, dado que, si bien la situación es crÃtica, resulta falaz la idea de que el mismo no percibiera dinero de sus asociados todos los meses, en concepto de expensas y otros pagos, anexado a la ayuda económica que se proporciona desde el Gobierno Nacionalâ€.
Consideración mediante, la empresa continuó con un “procedimiento de crisisâ€, del cual no se conoce constancia judicial, y ofreció pagar solo la mitad de la indemnización a cada trabajador.
Pese a los incumplimientos y las acciones fuera de toda norma, la secretarÃa de Trabajo no tomó ningún otro tipo de acción.
“Se nos rÃen en la caraâ€, señaló EstefanÃa, una de las trabajadoras del hotel, “el secretario de Trabajo, Stopiello, sabe que están incumpliendo toda la normativa, que lo que hacen es ilegal y no hace nada, parece que estuviera trabajando para la patronalâ€, afirmó.
Para los trabajadores, “les mandan notas a un buzón que nadie lee. Hace rato que deberÃan haber actuado y clausurado el hotelâ€.
La Comunicación del Frente de Todos dirigida al Gobierno provincial, señala que “Una veintena de trabajadores/as, aproximadamente, y sus respectivas familias, están sumidos en una situación de indignidad y miseria económica; sin percibir salarios; y con un obscuro panorama sobre su futuro laboral, en virtud de un obrar desidioso, desconsiderado, y meramente mercantilista llevado a cabo por la parte empleadora, mostrando insensibilidad absoluta frente a la delicada situación sanitaria con incidencia directa en la situación laboral, económica y socialâ€.
El legislador Ramón Chiocconi consideró que “la situación es desesperante para los trabajadores, son 20 familias que quedaron sin sus ingresos sin aviso previo, en la calle, de manera totalmente arbitraria, y avasallando todos sus derechosâ€.
“Hay empleados despedidos con 30 años de trabajo, a punto de jubilarse; es una barbaridadâ€.
Para la presidenta del bloque legislativo, MarÃa Eugenia Martini, “hemos estado reunidos con referentes del gremio UTEDYC y representantes de los trabajadores, y es muy grave que a pesar de haber cumplido con todos los pasos legales que corresponden, con audiencias en la Secretaria de Trabajo, mediaciones, y dos demandas en la Cámara Laboral, la gente tenga que seguir esperando una respuesta que no llega desde hace siete mesesâ€.
“Mientras tantoâ€, concluyó la legisladora, “la empresa avanza sin importarle la normativa. Lo que estamos pidiendo es una acción inmediata y eficaz del Gobierno provincial que frene esta acción injusta e ilegal, y que defienda a los trabajadoresâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario