Retiraron la tierra con petróleo en Medanito
Se confirmó que se recuperaron 1.470 metros cúbicos de petróleo lÃquido, la mitad de lo que llegó a la superficie.
La secretarÃa de
Ambiente y Cambio Climático de RÃo Negro informó que se retiraron
aproximadamente 6.200 metros cúbicos de tierra empetrolada por el derrame que
se produjo el viernes 10 de diciembre en el yacimiento rionegrino de Medanito del oleoducto que une la Cuenca Neuquina con Puerto Rosales, en el sur
de la provincia de Buenos Aires. Representan 206 camiones batea.
Se confirmó que se recuperaron 1.470 metros cúbicos de petróleo lÃquido, la mitad de lo que llegó a la superficie. La firma Oldelval, responsable del ducto que se rompió, espera los resultados del caño que envió a analizar la semana pasada para determinar cuáles fueron las causas de la rotura. Esto será clave para definir responsabilidades y posibles multas. La empresa ya modificó el tramo del caño afectado.
El desastre ambiental es uno de los más graves que se produjo en la industria en la historia de la provincia. A pesar de que la rotura se produjo en cercanÃas del rÃo Colorado, el derrame no afectó el curso de agua.
El legislador y exsecretario de EnergÃa provincial, Sebastián Caldiero, señaló a APP que “hay que hacer un trabajo de prevención de este tipo de incidentes, que además debe ser interjurisdiccional, dado que es un oleoducto que recorre tres provinciasâ€.
Señaló que para no repetir estas averÃas tiene que ver un trabajo de prevención, de supervisar el estado de los ductos regularmente, tarea “que aparentemente hace años no se realizabaâ€. “Aquà la falta es de Nación ya que es un oleoducto interjurisdiccional pero deberÃa haber un acuerdo para que complementen esta tarea las provincias, que ya hacen esta tarea en ductos y operadoras en su territorioâ€, indicó.
La empresa Oldelval presentó un plan de remediación provisorio que está en manos de la cartera de Ambiente que debe definir su aprobación.
Está previsto que se realicen los estudios en las napas para determinar si hay contaminación en los acuÃferos más cercanos a la superficie. El saneamiento de la flora y el suelo puede demorar años.
Oldelval también informó que debido a los pronósticos de lluvias acontecidos en los últimos dÃas se reforzaron las defensas en las zonas afectadas y se evaluaron las lÃneas de drenaje.
Se colocaron barreras preventivas en la laguna artificial La Cesárea, que fue ideada por exypefianos para conservar la flora autóctona. “Todo en continuo análisis junto a PROECO, DPA, COIRCO y Emergencias Petrolerasâ€, indicaron. La empresa responsable del ducto dijo desde el primer dÃa que ningún cauce de agua se vio afectado por el derrame.
También se pusieron barreras en el RÃo Colorado con guardia permanente de Emergencias Petroleras. Se trata de una medida preventiva ya que es “improbable†que haya llegado crudo al cauce.
El caño se rompió cerca de las oficinas que tiene Petróleos Sudamericanos, la operadora que explota el yacimiento pero que no tiene relación con el incidente. Se encuentra a unos 5 kilómetros campo adentro sobre la Ruta Nacional 151 en el kilómetro 100, aproximadamente.
El ducto afectado forma parte del circuito que conecta la planta de bombeo en Medanito con Puesto Morales. En el momento del incidente, el bombeo era sentido inverso al recorrido habitual. Por geologÃa del lugar, hay muchas pendientes en ese trayecto por lo cual la presión pudo ser mayor a la habitual, aunque por el momento no hay precisiones acerca de la presión exacta que efectuaba el oleoducto en el momento de derrame.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario