Fue aprobada la iniciativa del Bloque Unidad Ciudadana que establece la adhesión a la Ley Nacional
Se aprobó hoy, por unanimidad, el proyecto del Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana (UC) adhiriendo a la Ley Nacional N° 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinasâ€. La iniciativa alcanza a las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquÃas, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La norma fija que sea el Poder Ejecutivo el encargado de reglamentar e instrumentar los mecanismos para su aplicación. Además, invita a adherir a los Municipios rionegrinos.
El objetivo de la Ley es continuar generando conocimiento y conciencia ciudadana, “que permita saldar una parte de la deuda que como sociedad tenemos con nuestros héroes y heroÃnas de la Gesta de Malvinasâ€.
La norma nacional entiende como “la Cuestión de las Islas Malvinas†a la situación colonial en la que se encuentran las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marÃtimos correspondientes, parte integrante del territorio argentino, que desde 1833 son objeto de una disputa de soberanÃa entre la Argentina y el Reino Unido reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
También establece que los lineamientos generales destinados a las capacitaciones resultantes incorporen tanto las dimensiones de sensibilización como de transmisión de conocimientos.
Alejandra Más y Gabriela Abraham se refirieron a la Cuestión Malvinas
La Legisladora de UC, Alejandra Más, destacó que la iniciativa tiene por objeto ratificar la legÃtima e imprescriptible soberanÃa sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marÃtimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
“Hablar de las Malvinas es también hablar de intereses económicos y de recursos para nuestro pueblo, es hablar de la visión geoestratégica del control de los mares, del acceso a la Antártida y el aprovechamiento de los recursos pesqueros y petrolÃferos del sectorâ€, expresó, y agregó que por ese motivo es necesario el abordaje desde una perspectiva de integralidad y es fundamental continuar desarrollando acciones que permitan conocer y profundizar la temática, en función de la soberanÃa nacional.
“Con esta iniciativa ponemos a la formación, a la capacitación y al conocimiento en el centro de la escena, para seguir construyendo soberanÃa. Hay que seguir generando agendas de trabajo, promoviendo ámbitos de encuentro y priorizando nuestros derechos sobre Malvinasâ€, enfatizó Más.
Al reconocer “la enorme tarea que las y los Veteranos de Guerra vienen realizando para luchar contra el proceso de desmalvinización -poniendo en la agenda pública nacional la Causa Malvinas, haciendo docencia, dándole visibilidad y voz a quienes participaron de esa gesta-â€, recordó que este año, más precisamente el 2 de abril de 2022, se cumplieron 40 años de ese suceso y en todo el paÃs se llevaron a cabo acciones y eventos que buscan mantener viva la memoria y la defensa de la soberanÃa, además de reconocer y valorar el heroÃsmo de las y los Veteranos de Guerraâ€.
Por su parte, la Legisladora Gabriela Abraham remarcó la importancia de la iniciativa “que permite que se siga generando conciencia y sosteniendo la permanencia y persistencia de este reclamo de soberanÃa, que es la causa del pueblo argentinoâ€.
“La lucha debemos seguir dándola desde nuestros lugares, desde todos los espacios posibles, a lo largo y ancho del paÃs. Debemos estar siempre unidos y unidas, reclamando nuestra soberanÃa, para que un dÃa podamos ver flamear la bandera Argentina en nuestras Islas Malvinas, que fueron, son y serán siempre argentinasâ€, aseguró.
Visibilización y reconocimiento de la Cuestión Malvinas en RÃo Negro
-En la provincia hay 177 ex combatientes y 5 familias de caÃdos en combate.
-Desde el año 2014 existe la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra, dependiente del Ministerio de Gobierno. Funciona también el Observatorio Malvinas de la Legislatura.
-En el año 2020 se sancionó la Ley Nº 5433, que incorpora en el Diseño Curricular de todos los niveles educativos la causa de las Islas Malvinas.
-El fondo editorial rionegrino editó un libro que consta de 4 capÃtulos, en los que se aborda la historia de 500 años de Malvinas, el posicionamiento de los Veteranos respecto a la causa, la reseña de los ex-combatientes y la dimensión institucional de la organización.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario