Se trata de un lapso mínimo 120 minutos repartidos en dos jornadas de lunes a viernes, y otros 60 minutos los sábados y domingos.
Fue aprobado en primera vuelta y por unanimidad el proyecto de ley de los legisladores del Frente de Todos (FdT), José Luis Berros e Ignacio Casamiquela para establecer la “la Hora Silenciosa” en grandes comerciones de la provincia.
La iniciativa presentada en agosto de este año en la Legislatura de Río Negro propone que “durante dos horas de lunes a viernes y una hora los fines de semana se mermen luces y sonidos en el interior de hiper y supermercados”.
El proyecto avanzó en la última sesión legislativa y quedó a un paso de convertirse en ley con el apoyo de todos los bloques que componen el Parlamento. 
La norma apunta a la protección, inclusión y asistencia a personas que padecen Trastornos del Espectro Autista en los centros comerciales de grandes superficies.
En este sentido el legislador Berros indicó que “creemos que este tipo de medidas tendientes a la inclusión tienen como fin mejorar  la calidad  de vida de vecinos y vecinas de Río Negro”. Explicó que “los lugares comerciales deberán disponer 120 minutos durante los cuales la música merme y las luces se bajen”. Adelantó además que habrá “60 minutos los sábados y domingos con la misma metodología”. Y destacó la importancia de capacitar al personal de esos negocios.
“El objetivo es que todos y todas quienes padecen alguna dificultad sensorial puedan realizar sus compras en un entorno sin bullicio que pudiera generarles alguna alteración”, agregó.
Para cerrar, el roquense apeló al rol de los Estados tanto provincial como nacional para acompañar con estas políticas y ser sostén de las familias. “Tenemos que dar herramientas políticas porque estas iniciativas nacen del contacto con cada rionegrino y rionegrina”, aseguró.
Los locales comerciales, además, deberán contar con al menos dos juegos de protectores auditivos para las personas con trastorno del espectro autista que lo soliciten, ubicar en un lugar visible un cartel informativo donde consten los días y horarios de “la Hora Silenciosa” y capacitar al personal para que pueda atender específicamente a esos clientes.
El proyecto apunta a favorecer la inserción comunitaria, a propiciar un ambiente más agradable, facilitando así el momento de realizar las compras para el consumo diario a los ciudadanos rionegrinos con alteraciones en el procesamiento sensorial, con autismo u otro trastorno general de desarrollo, como también a las personas que sin autismo posean similares dificultades.
Noticia Anterior

Juan Martin propone facilidades para que los jóvenes consigan trabajo

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma