Martes, 11 de noviembre
TITULARES

“La Diplomatura Universitaria en Hidrógeno Verde marca un antes y un después”

El Gobierno Provincial y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) iniciaron días atrás las clases presenciales de la Diplomatura Universitaria en Hidrógeno Verde, en la Sede Atlántica de Viedma.

El Gobierno Provincial y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) iniciaron días atrás las clases presenciales de la Diplomatura Universitaria en Hidrógeno Verde, en la Sede Atlántica de Viedma.
El director de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la UNRN, Patricio Solimano, quien forma parte del equipo académico de la diplomatura, expresó su satisfacción por la importante demanda. “Hubo una recepción por parte de la sociedad muy buena, más de 400 inscriptos en 10 días, y 45 han logrado participar de manera presencial de esta primera instancia”, dijo.
La carrera cuenta con un prestigioso cuerpo de docentes, cuyo máximo exponente es el científico de Bariloche Juan Carlos Bolcich.
El secretario de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable, Daniel Sanguinetti, señaló en declaraciones a Cadena Integración  que “surge esto del convenio que firmó oportunamente la gobernadora Arabela Carrera y el rector de la UNRN, Anselmo Torres, para la creación el Instituto de Hidrógeno Verde y ésta es la primera acción concreta, estos 45 jóvenes con mucho entusiasmo y mucho de interés, de los más de 400 que se inscribieron”.
Destacó que el proyecto de Hidrógeno Verde “se va consolidado en cada una de sus etapas y de sus acciones, y ésta es una y muy importante, jóvenes que dentro de un tiempo tendrán un diploma y un certificado que garantiza que hayan aprendido desde el ABC hasta cosas muy valiosas e interesantes, dado el marco de los docentes e investigadores que les van a dar las clases, marca un antes y un después”. Agregó que “de lo que se trata es que no solamente los proyectos de inversión y desarrollo vengan a la provincia, sino quje los rionegrinos puedan usufructuar los beneficios de esto en cuanto a trabajo, a posibilidades de vender sus productos, sus servicios, y para eso nos tenemos que preparar, formar, capacitar, con lo cual esta diplomatura es una parte muy importante”.
Reflexionó que “estamos dando un aporte a todo esto que se debate actualmente, de cambio climático, de las emisiones, de la contaminación, que tiene que ver con el día a día de nuestras sociedades; las 45 personas que comenzaron la diplomatura van a aprender precisamente eso, cómo transformamos una energía que no es contaminante, que es renovable, que no tiene ninguna cuestión dañina con el ambiente, como es el hidrógeno verde”.
Destacó que “no muchas casas de estudio en el mundo han iniciado este camino y en el resto de la Argentina esto no se está dando, así que ha sido muy acertada la decisión e la Gobernadora de involucrarnos a todos ene sto, somos un montón los que estamos entusiasmados en este proyecto que va a generar en el mediano plazo posibilidades de desarrollo y de una mejor calidad de vida".
Respecto a la figura de Juan Carlos Bolcich, doctorado en Física y pionero en el país en la ingeniería vinculada a la energía nuclear, al desarrollo del INVAP y, además, al aprovechamiento del hidrógeno, dijo Sanguinetti que “cuando él menciona proyectos como llegar a tener un tren que una Buenos Aires y Bariloche impulsado por hidrógeno creo que no es una irrealidad, en los años 80 él ha andado en Bariloche con un auto adaptado por él mismo a hidrógeno y nadie lo comprendía; esto está más cerca de lograrlo, hay empresas en el mundo que lo están ahciendo, por qué no entonces retomar desde acá eso con un experto como Bolcich en la materia”.
Noticia Anterior

Pesatti despidió a Pichuquito, músico y vecino de Viedma

Noticia Siguiente

11° Jornada / Encuentro Regional Discapacidad y Derechos Humanos

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.