La concejala Vanessa Cacho Devincenzi expuso el pasado viernes en el 2º Congreso de la CGT regional del sur de la provincia de Buenos Aires y Zona Atlántica de RÃo Negro, que se realizó en forma virtual, donde se abordaron distintas temáticas vinculadas a “Educación, Trabajo y EconomÃas Alternativasâ€.
Participaron referentes gremiales de la CGT de BahÃa Blanca, Viedma y Patagones, asà como del campo institucional y polÃtico, como Patricio Soleimano, presidente del Instituto Hidrogeno Verde de Rio Negro, la exministra de Educación y actual legisladora, Mónica Silva; Oscar Cuartango, exministro de Trabajo Provincia de Buenos Aires, y Carlos Selva, diputado nacional Frente de Todos (FdT), entre otras y otros.
Vanessa Cacho Devincenzi destacó en la oportunidad que “desde el rol de concejala pude receptar las inquietudes, sugerencias y propuestas de las y los compañeros trabajadores, certificando que sà existe la posibilidad de trabajar desde el nivel local en gestiones y normativas que directa e indirectamente benefician a los sectores laboralesâ€.
Destacó en este marco el compromiso de las y los dirigentes de la CGT Zona Atlántica en cada iniciativa y trabajo conjunto que hemos construido†y, especialmente, con ejes transversales como la perspectiva e igualdad de género. Recordó en este sentido que hizo suya la consigna que levantaron las compañeras de la construcción: sin Mujeres no hay Justicia Social.
Reflexionó que “los lugares de representación popular tienen sentido y se justifican si se transforman en una herramienta de construcción colectivaâ€, subrayando que “ese es el mayor desafÃoâ€.
Señaló más adelante que los proyectos deben apuntar a dar respuestas y soluciones concretas, al tiempo de marcar que ayer como hoy “la consigna, tan cara a nuestros sentimientos, debe seguir siendo ‘mejor que decir es hacer’ â€.
“Para quienes estamos profundamente convencidas y convencidos que la polÃtica es una herramienta fundamental para transformar la realidad de nuestra comunidad, es indispensable volver a crear, fortalecer y sostener la confianza. Y la confianza se construye cada uno de los dÃas con convicciones, compromiso, responsabilidad, respeto. Esta, creo es la manera de reconstruir el contrato socialâ€, expresó.
Tras enumerar distintas ordenanzas y proyectos impulsados en lo que va de su mandato, concluyó que “mi mensaje es seguir uniendo voluntades en la lucha por la defensa y ampliación de los derechos de las y los trabajadoresâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario