El ex presidente Mauricio Macri llegó a Bariloche donde participó del foro de legisladores del PRO, celebrado en un hotel céntrico. Allí habló sobre la situación actual del partido e hizo fuertes críticas al senador Alberto Weretilneck.

En plena campaña electoral, volvió a apelar a la desmemoria de los argentinos al afirmar que en caso de volver al gobierno “en un par de años se acaba la inflación” y  criticó al gobierno nacional y al de Río Negro por hacer “mesas” para “legalizar a delincuentes” –en alusión al diálogo con pueblos originarios–. Curiosamente habló de la falta de obras en Bariloche y la provincia cuando durante su presidencia lanzó desde Viedma el Plan Patagonia, junto a los gobernadores patagónicos, que comprendería obras en toda la región y durante su mandato no se concretó ninguna.

Consultado sobre los conflictos territoriales en Villa Mascardi, descartó cualquier instancia de diálogo en caso de volver a gobernar y reivindicó su política de criminalización de comunidades originarias. “Hay que aplicar la ley, no pueden hacerse mesas si lo que vamos a hacer es legalizar a los delincuentes” (sic), dijo sobre las mesas de diálogo entre gobierno, referentes mapuches y organizaciones sociales. “Tenemos que hacer como hicimos con (Patricia) Bullrich: poner un límite a estos seudo mapuches que no lo son (sic), que atacan a la gente, que impiden las inversiones en la región”, dijo en referencia a la política represiva que le costó la vida a Rafael Nahuel y a Santiago Maldonado durante su mandato. Consideró que hay “pasividad” por parte del gobierno de Arabella Carreras y que ello se suma “a la inacción del gobierno nacional”.

Ante los medios locales, Macri puso a la "libertad" como el principal eje de trabajo del PRO, "ya que a partir de ella podremos construir la Argentina que todos merecemos. Un país donde cada uno de ustedes tenga acceso a un trabajo que les permita progresar".

En cuanto a la labor de Cambiemos en Bariloche, el ex mandatario dijo que se trata de una ciudad "muy difícil. Está muy tomada por las prevendas, los privilegios en el mundo municipal, a costa de que nunca hayan recursos para hacer las obras que hacen falta".

Acerca del senador Alberto Weretilneck, quien logró junto al senador Martín Doñate y al legislador Ramón Chiocconi, llegar al denominado "Gran acuerdo rionegrino", Macri opinó que "es una de mis grandes desilusiones".

"Aposté a ayudarlo a poner a Río Negro en el mundo, a construir un Estado al servicio de la gente, y hoy ha demostrado que es parte del problema, no de la solución", disparó.

Consideró que la Provincia "no tiene futuro con Weretilneck, porque se ha transformado en un kirchnerista más. Pone en discusión la Corte Suprema de la Nación, con lo cual nos condena a menos inversiones, menos progreso, se alía con el kirchnerismo para defender ese tipo de valores; no hay futuro por ahí".

En cuanto a la situación política de Cambiemos ante las elecciones de este año, Macri dijo que "ha crecido tanto y tiene tan buenos dirigentes que vamos a tener que organizar una buena competencia interna de nivel; a partir de las ideas, los valores, las propuestas, y no personalizando".

Otra de las consultas fue sobre lo que haría su partido, en caso de volver al Gobierno, frente a la inflación. "Pienso con mucho optimismo que hoy hay un entendimiento más profundo que en el 2015, de por qué hay inflación".

"Ya pocos le creen a estos mentirosos de que la inflación es culpa de los supermercados que aumentan los precios. Viene del dinero que se imprime con esas "maquinitas" del Banco Central, donde por más que nos den esos billetes de 1000 pesos que no alcanzan para nada, ya todos nos dimos cuenta de que no valen", remarcó.

Por eso "espero que todos los argentinos nos pongamos de acuerdo en hacer lo que cada uno hace en su casa: Uno no gasta más de lo que gana todos los meses. Entonces ¿por qué hay que tener en Bariloche, en Río Negro, en el país, gobernantes que gasten más de lo que uno paga de impuestos?".

Pero sostuvo que "nunca hubo mayorías para que se baje el gasto. Durante cuatro años, nosotros estuvimos batallando para que se logre. Nos costó un montón, tuvimos mucha oposición, pero cuando se acabó nuestro gobierno económico, la Argentina tenía un 0.3% de déficit. hoy estamos como en el 10%".

Finalmente, sobre su posible candidatura a la presidencia, dijo "yo estoy y estaré siempre, en el lugar que piense que mejor voy a aportar".

 

Fuente: Bariloche Opina/Página 12/APP

Noticia Anterior

Las elecciones en Río Negro están definidas antes de sufragar/Por Ricardo Vignoni*

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma