El gobierno de Viedma cursó nota aclaratoria al Concejo Deliberante especificando cuáles serán los contribuyentes alcanzados por la norma que busca crear un fondo para la adquisición de cámaras de videovigilancia y luminarias.
"Solo serán alcanzadas las empresas que superen una facturación anual superior a los 1.000 millones de pesos anuales", especificó Mario Castro, subsecretario de EconomÃa y Hacienda de Viedma.
"La idea es que las entidades que tienen capacidad contributiva puedan nutrir un fondo para equipar con cámaras y luminarias a aquellos sectores que no tienen esa capacidad y que muchas veces son quienes más requieren de este tipo de sistemas".
"Los contribuyentes que deberán abonar la tasa son mayoritariamente bancos, empresas telefónicas, grandes supermercados, mayoristas y juegos de azar, en todos los casos cuando superen los mil millones anuales de facturación", especificó el funcionario, y agregó que "son esas empresas, además, las que hoy se benefician de la capacidad instalada en materia de seguridad que hoy ya tiene la ciudad".
Castro informó que el intendente envió esta mañana una nota al Concejo Deliberante "para que todas las fuerzas que actúan en la vida polÃtica de nuestra comunidad sepan cuál es el verdadero alcance de la norma".
"Son justamente los pequeños comerciantes los que serán beneficiados por el equipamiento que se incorporará al sistema de seguridad y prevención de Viedma", expresó Castro.
Finalmente, desde el área técnica del municipio que conduce Gastón Gutiérrez, se informó que con este instrumento se podrá lograr, en el término de dos años, el ciento por ciento de la cobertura en cámaras de videovigilancia que necesita Viedma y El Cóndor.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario