Se aprobó ordenanza que resguardará a trabajadoras y trabajadores municipales ante violencia y acoso laboral
Adhesión municipal a la Ley Nacional N° 27.580 que aprueba el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la “Eliminación y el Acoso en el Mundo del Trabajoâ€.
La
concejala Vanessa Cacho Devincenzi destacó el acompañamiento en la última
sesión de todos los bloques a la ordenanza que impulsó por la cual se adhiere
a la Ley Nacional N° 27.580 que aprueba
el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la
“Eliminación y el Acoso en el Mundo del Trabajoâ€. Esta iniciativa surgió del
área de Igualdad de Oportunidades de la Unión Personal Civil de la Nación de
RÃo Negro (UPCN).
Informó la concejala del PAR que con esta ordenanza se apunta a cuidar, resguardar y dar soluciones en el propio ámbito laboral a las trabajadoras y trabajadores municipales ante eventuales situaciones de violencia y acoso laboral.
Durante la sesión, Vanessa Cacho Devincenzi cedió el uso de la palabra a la secretaria de Igualdad de Oportunidades de la UPCN RÃo Negro, Laura Schlitter, quien explicó que esta adhesión a un convenio de la OIT que logra Viedma se está gestionando en otros municipios de la provincia “porque es importante contar con esta herramienta en un momento social álgido en lo que refiere a violencia, donde no están exentos los ámbitos de trabajoâ€.
Enfatizó que la adhesión al Convenio 190 de la OIT “permitirá a los trabajadores y trabajadoras contar con una herramienta de protección y poder movilizarse en ámbitos laborales saludablesâ€.
Sobre el contenido de esta normativa laboral que ahora tiene peso de ordenanza en la ciudad dijo Schlitter que “se establece desde la prevención hasta la sanción de los violentos en los ámbitos de trabajo†reiterando que desde su área gremial reciben periódicamente denuncias de esta problemática “y nosotros mismos en algún momento de nuestra vida la hemos padecidoâ€.
Clarificó además que en la provincia “no contamos con una legislación que nos ampare en este sentido; en el Ministerio de Trabajo cuentan sólo con un protocolo de actuación para la violencia laboral en cuestiones de género y de otras cosas muchas veces se incumple o se cumple a mediasâ€.
Hay que destacar que estuvieron presentes en el recinto la secretaria gremial de la UPCN y secretaria general de la CGT Zona Atlántica, Mónica Miranda, la secretaria de Igualdad de Oportunidades y Trato del gremio estatal, Yanina Cambarieri, y Elida Carrillo secretaria de Organización de UPCN.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario