Jueves, 06 de noviembre
TITULARES

Di Giácomo se reunió con Massa y Royón por las represas: “La provincia se suma al diálogo”

El diputado nacional Luis Di Giacomo (JSRN) fue recibido ayer en el Palacio de Hacienda por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

El diputado nacional Luis Di Giacomo (JSRN) fue recibido ayer  en el Palacio de Hacienda por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón. El legislador planteó la postura de Río Negro en torno al debate por las concesiones de las represas. “Nos sumamos a la mesa de diálogo”, señaló.

“Fui recibido por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el ministro de Economía, Sergio Massa. Les presenté el proyecto de ley sobre la defensa de los intereses rionegrinos con relación al manejo de las represas y la generación de energía hidroeléctrica”, expresó Di Giacomo tras la reunión a través de un tuit.

El representante de Juntos Somos Río Negro expuso ante los funcionarios nacionales el proyecto de reforma de la Ley de Energía Eléctrica, iniciativa que ingresó la semana pasada al Congreso y que busca asegurar la participación de los Estados provinciales en torno a la producción de energía.

La propuesta surgió como respuesta al intento de Nación de ceder el traspaso de las centrales a la empresa estatal Enarsa, luego de finalizadas las concesiones. La acción había despertó inicialmente posiciones en contra por parte de funcionarios de ambas provincias.

En ese sentido, Di Giacomo dejó en claro que “la posición de la provincia de Río Negro, es la de modificar el actual desequilibrio en la toma de decisiones sobre el manejo de las represas”. Y señaló que la única solicitud es “equiparar a la Nación con las provincias” en torno a la decisión de qué hacer con ellas luego de la finalización de las concesiones.

“Río Negro se suma de esta manera a una mesa de diálogo facilitada con total predisposición por el ministro Sergio Masa, buscando el consenso necesario entre la Nación y las Provincias para el control de las centrales hidroeléctricas”, concluyó.

La reunión tuvo lugar luego de que Royón ratificara la postura del Gobierno de que las hidroeléctricas vuelvan a control del Estado nacional. Aunque aseguró que el objetivo es que las provincias participen de la toma de decisiones y para eso contemplan un director por cada jurisdicción.

“Entiendo perfectamente el ruido que ha causado esto, pero la infraestructura es nacional. Una cosa es el recurso y otra la central en sí misma. Las centrales fueron construidas con recursos de todos los argentinos y argentinas. La ley marca que, cuando termina la concesión, revierte al Estado nacional”, remarcó.

Royón, que participó de un foro organizado por Econojournal, aseguró que es “voluntad” del gobierno nacional que las provincias formen parte de la toma de decisiones.

“Está contemplado un director para cada una de las provincias”, señaló, sin mayores precisiones. Reconoció también que “hay parámetros” de precios y cánones que se deben “corregir” y que es parte de la agenda que se conversan con las autoridades provinciales.

 

Noticia Anterior

Son cuatro las alianzas nacionales en Río Negro: Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, JSRN, Frente de Izquierda

Noticia Siguiente

Primer TEDxViedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.