Vanesa Cacho Devicenzi quiere que la provincia acompañe legal y materialmente a las vÃctimas de delitos y sus familiares
La concejala Vanesa Cacho Devicenzi, habló sobre la necesidad que la Legislatura provincial adhiera a la Ley Nacional 27372.
La concejala Vanesa Cacho Devicenzi, habló sobre la necesidad que la Legislatura provincial adhiera a la Ley Nacional 27372, a efectos de que las vÃctimas de hechos de violencia y sus familiares cuenten con el asesoramiento y acompañamiento ante el sistema judicial.
La concejal de PAR, dijo que la iniciativa fue presentada en el Deliberante y se espera la aprobación en la próxima sesión del 21 de junio, a fin de que la comunicación llegue al Parlamento provincial.
En declaraciones a Radio Nacional Viedma dijo que “este trabajo comenzó el año pasado a través de charlas que han ofrecido familiares de vÃctimas de delitos aquà en nuestra ciudad, hemos tomado contacto con Edith Miler, madre de Karen Ãlvarez, vÃctima de femicidio en el 2014, como referente de la Asociación de VÃctimas del Delito, para que la provincia adhiera a esta ley nacionalâ€.
“En principio nosotros trabajamos un proyecto de ordenanza que tenÃa que ver con el municipio se pueda adherir en aquellos artÃculos de la ley nacional compatibles con la Carta Orgánica Municipal, pero finalmente decidimos ante la importancia de la norma solicitar a la Legislatura la adhesión, tal como lo han hecho otras jurisdiccionesâ€, explicó.
Informó que ya en dos oportunidades se requirió ese tratamiento en el parlamento sin que la iniciativa llegue al recinto y, actualmente, hay una nueva iniciativa que se encuentra en análisis.
Indico que la Ley 27.372 “contempla no sólo a las vÃctimas sino a los familiares en caso de que las vÃctimas mueran o no se encuentren en condiciones fÃsicas o psÃquicas de ejercer sus derechosâ€.
Explicitó que “por un lado crea el Centro de Asistencia a las VÃctimas de Delitos (CENAVID) a través de la red nacional de Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) por el cual se garantiza un acompañamiento legal y material, es decir, un tratamiento inmediato, una atención a través de alimento y hospedaje en caso que sea necesario para la no revictimizaciónâ€.
Vanessa Cacho Devincenzi mencionó que además crea la figura del Defensor Público de VÃctimas que tiene como objetivo reconocer y garantizar los derechos de las vÃctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional y tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Recordó finalmente que la escucha y la atención a las vÃctimas está en la agenda pública desde hace muchos años y esto se ha reflejado a través de las marchas en todo el paÃs por el caso MarÃa Soledad y, en RÃo Negro, con el doble homicidio de Sergio Sorbellini y Raquel Lagunas en 1989 y el denominado “Triple crimen de Cipolletti†y, en Viedma, con el crimen en 2008 de Atahualpa MartÃnez Vinaya, del que se cumplen 15 años y permanece impune, o el femicidio de Karen Ãlvarez, en 2014.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario