En Viedma también se hace campaña por la candidatura presidencial de Juan Grabois de Unión por la Patria (UxP)
El pasado sábado se realizó en la Feria Municipal de Viedma la primera reunión informal de militantes y adherentes a la fórmula Juan Grabois-Paula Abal Medina de Unión por la Patria (UxP).
El
pasado sábado se realizó en la Feria Municipal de Viedma la primera reunión informal de militantes y
adherentes a la fórmula Juan Grabois-Paula Abal Medina de Unión por la Patria
(UxP), con vistas a las próximas PASO. La idea es seguir sumando a vecinas y
vecinos y simpatizantes del campo nacional y popular, el progresismo y la
izquierda que respalden la precandidatura de Grabois en la interna contra la
fórmula de Sergio Massa-AgustÃn Rossi.
Se acordó mantener como lugar de encuentro semanal la Feria Municipal, todos los sábados a las 11, donde se irán acordando actividades de campaña para la semana. En principio ya se comenzará con la entrega de volantes, distribución de cartelerÃa y pintadas, y se acordará con las organizaciones sociales adherentes en los barrios reuniones y otras actividades con vecinas y vecinos en las cuatro semanas que restan para la realización de las PASO.
Participan dirigentes y militantes de Patria Grande y de los distintos partidos y organizaciones que respaldan a Unión por la Patria, muchas y muchos que reivindican el liderazgo de la expresidenta Cristina, pero que ven la precandidatura de Sergio Massa como una defección a un programa que enfrente verdaderamente al neoliberalismo y produzca un cambio afÃn a los intereses populares.
Igualmente se dejó en claro que el respaldo a la fórmula Juan Grabois-Paula Abal Medina se hace en el marco de UxP y se gane o se pierda en las PASO, se acompañará a la coalición en octubre para enfrentar a Juntos por el Cambio.
Grabois señaló en una entrevista reciente en Tiempo Argentino que “nuestro proyecto y el de Massa son muy distintos… Lo que tienen en común, si se quiere, es una delimitación con la derecha extrema, con el fascismo, con los planteos deshumanizados y con las estrategias y abordajes represivos de la conflictividad social. Pero en términos de orientación geopolÃtica, macroeconómica, de disposición a la confrontación con los factores de poder, estamos en una sintonÃa completamente distinta. Entonces era justo que esas dos perspectivas disputen el espacioâ€.
Al consultársele si su presencia en la interna es una posibilidad de contener al voto kirchnerista desilusionado por Massa y que esos votos no se vayan a la izquierda, respondió: “Yo soy parte de la Unión por la Patria y no soy Massa. Mi preocupación no es si se van a la izquierda, eso serÃa el mal menor. Si se quiere, en realidad la izquierda somos nosotros. Si se van a la izquierda votarán a partidos tradicionales que básicamente lo que hacen es renovar bancas de diputados constantemente y en general con los mismos diputados, algunos muy meritorios. Me preocupa que ese sector de la militancia y del pueblo se acostumbre a opciones sin los sueños de cambio del movimiento nacional y popular. Tuvimos a Scioli en 2015, a Alberto, en 2019, y ahora Massa. Entonces, ¿cómo es esto? Tenemos una militancia extraordinaria, pero cada cuatro años tenemos que elegir un candidato de la polÃtica profesional que no interpele la militancia. Hay algo que está mal ahÃ. Y ahà hay una coincidenciaâ€.
Respecto al programa, Grabois señaló que: “Nosotros no vamos a ceder en la nacionalización de los recursos naturales. No vamos a ceder en la anulación del acuerdo con el FMI. No vamos a ceder en el desarrollo de una polÃtica amplia de reforma agraria para la soberanÃa alimentaria fundamentalmente, que no es andar sacándole los campos a la gente, es a todo lo contrario, es que haya más propietarios, que los pequeños productores hortÃcolas dejen de estar en la esclavitud de los arriendos y sean propietarios, que los pueblos originarios tengan su tÃtulo de propiedad comunitaria, que los campesinos sean protegidos, terminar con el desmonte, terminar con la quema de humedales, con la destrucción del Bosque Primario, eso es una reforma agraria del siglo XXI. No voy a sacarle la tierra a nadie. Nosotros no vamos a negociar una forma que garantice que el trabajo sea un derecho universalâ€.
Quién es Juan Grabois
Es dirigente social, polÃtico argentino y pre-candidato a Presidente en la lista Justa y Soberana dentro de Unión por la Patria. Tiene 39 años, es abogado, licenciado en Ciencias Sociales y traductor de inglés. Es fundador del Movimiento de Trabajadores Excluidos, de la Unión de Trabajadores de la EconomÃa Popular y del Frente Patria Grande. Además, es miembro del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Juan impulsa una agenda polÃtico-programática muy concreta, las 3T: ningún campesino sin tierra, ninguna familia sin techo, ningún trabajador sin derechos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario