Martes, 11 de noviembre
PROVINCIALES

La UNRN se reunió con autoridades del Centro de Desenvolvimento da Tecnologia Nuclear de Brasil

La reunión se llevó adelante en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa)

La Secretaria de Investigación de la Sede Alto Valle–Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN),  Noelia Carmona, y la docente e investigadora, Josefina Pons, participaron de un encuentro con autoridades del Centro de Desenvolvimento da Tecnologia Nuclear de Brasil (CDTN). La reunión se llevó adelante en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (UNComa), en Neuquén, y participaron también autoridades de la casa de altos estudios anfitriona.
Por parte de la institución brasilera estuvieron el Dr. Andre Augusto Campagnole; Dr. Maximiliano Delany Martins y Dr. Francisco Javier Rios. Junto a ellos, la Dra. Carmona intercambió información sobre las diferentes Unidades Ejecutoras de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la UNRN (Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG) -doble dependencia UNRN-CONICET-; Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE); Laboratorio de Estudios y Seguimientos de Volcanes Activos (LESVA); Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales (LEPEUT); y el Laboratorio de Estudios e Investigación sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (LISPYD)).
Asimismo, se avanzó en posibles acuerdos entre ambas instituciones, con el fin de establecer una relación permanente en el marco de la formación e investigación.
El CDTN es una de las Unidades de Investigación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), organismo vinculado al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil. Ubicada en el campus universitario de la Universidad Federal de Minas Gerais - UFMG, en el barrio de Pampulha, en Belo Horizonte, el CDTN actúa en investigación y desarrollo, enseñanza (posgrado) y prestación de servicios en el área nuclear y áreas afines. Las principales actividades del Centro hoy involucran las áreas de tecnología nuclear, minerales y materiales, salud y medio ambiente. En las aplicaciones de las técnicas radiactivas y nucleares destacan el tratamiento de residuos radiactivos, la monitorización y remediación ambiental, la metrología radiológica, el desarrollo y producción de radiofármacos, la optimización de los procesos de extracción y purificación de minerales, la nanotecnología, la integridad estructural y la gestión del envejecimiento de componentes mecánicos de grandes instalaciones.
Noticia Anterior

Molinari criticó la falta de políticas para abordar la crisis económica en la Comarca

Noticia Siguiente

Dia Mundial de la Diabetes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.