Nación lanzó una lÃnea de aportes para fomentar el Agroturismo Sustentable
Se encuentra abierta la inscripción al Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable -PROFAS-, una propuesta destinada a pequeños y medianos productores.
Se encuentra abierta la inscripción al
Programa de Fortalecimiento del Agroturismo Sustentable -PROFAS-, una propuesta
destinada a pequeños y medianos productores, personas jurÃdicas y entidades
públicas que implica el otorgamiento de fondos para diversificar la producción
agroalimentaria, agregar valor en orÃgen y fomentar el arraigo rural.
El programa, impulsado por la Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo TurÃstico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca del Ministerio de EconomÃa nacional, contempla la entrega de Aportes No Reembolsables -ANR- de hasta $8.000.000 para financiar componentes relacionados con comunicación y difusión, capacitación y asistencia técnica y bienes de capital e infraestructura.
Esta propuesta, que alcanza a todo el territorio nacional, busca promover y fortalecer proyectos agroturÃsticos como complemento de la producción agroalimentaria mediante el desarrollo local y regional, con carácter asociativo y sustentable en términos económicos, sociales y ambientales
De esta manera, pequeños y medianos productores agroalimentarios, Pymes del mismo sector, asociaciones civiles, mutuales, fundaciones y toda forma asociativa con y sin fines de lucro, asà como también cooperativas, organismos y entidades públicas y/o académicas; empresas y consorcios con participación estatal y gobiernos provinciales, municipales y/o comunales tendrán tiempo hasta el 26 de noviembre para inscribirse en el Programa.
Para más información sobre la documentación a presentar y los requisitos, los interesados deberán ingresar en www.magyp.gob.ar/profas/index. php
¿Qué es el agroturismo sustentable?
El agroturismo es una estrategia que permite dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos a las productoras y productores agropecuarios.
Además, esta actividad cuenta con un gran potencial para estimular el crecimiento de la economÃa local, por su complementariedad con otras actividades económicas, su contribución al producto interno bruto (PIB) y la creación de empleo y su capacidad de promover la dispersión de la demanda en el tiempo (lucha contra la estacionalidad) y a lo largo del territorio.
A través de diferentes propuestas, los visitantes podrán vivir experiencias relacionadas con un amplio espectro de productos vinculados con las actividades agropecuarias, de naturaleza y formas de vida y culturas rurales.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario