Tiempo atrás escuchando un concierto grabado de uno de los mas brillantes músico de nuestro Pais, que tuvo reconocimientos en todo el mundo y que además participo de numerosas veladas con los mas autenticos representantes de diversos generos, pero en mayor medida con figuras del Jazz, quien hablo sobre el tema que encabeza esta nota, me refiero a Enrique “El Mono” Villegas.

En aquella oportunidad el talentoso “Mono”, comentaba aspectos vinculados a los diferentes generos, estilos interpretativos, formas, calidades, modos, jerarquías y otras muchas cosas, incluidos los regionalismos.

Yo escuchaba con atención su palabra porque me pareció de singular valor, y pensé que podría ser como consecuencia de mi admiración, por  la calidad y calidez interpretativa de Villegas.

 Fue entonces cuando me llamò la atención su categòrica expresión relacionada con los habitantes del Paìs; “En Argentina no hay Argentinos”. No demorò entonces demasiado Villegas en continuar con su teoría, para afirmar de inmediato que: “cuando le preguntan a un habitante de este suelo, de donde eres”, seguro que su respuesta incluirá la Provincia de la que es oriundo, como San Juan, Cordoba, Entre Rios, Mendoza, Chubut, Rio Negro o cualquier otra, “por lo general, todos diràn, afirmo El Mono, la provincia en la que han nacido, o sea  – afirmo – la mayoría son Provincianos, antes que Argentinos.” que me causaron sorpresa, intriga y expectativas por enterarme cuales serìan las  razones o justificativos para tal afirmación.

 Es mas, agregó asimismo, el origen de cada uno comienza por generar comparaciones, discusiones y hasta competencias relacionadas en cual de los estados se preparan mejores empanadas,  donde se elaboran los mejores vinos, o quien dispone de los mas atractivos paisajes, o  mas solida y contundente historia, como donde se respetan mas las tradiciones o se defiende mejor la cultura, o quienes cuentan con  producciones mas rentables, competimos asimismo respecto a quien cuenta con una entidad deportiva mas gravitante o que se destaca en determinada disciplina, o quien cuenta con las mejores  anécdotas o cuentos y como estas, muchas otras cuestiones.

 La conclusión  que Villegas obtenía de su análisis, la vinculaba precisamente con la expresión a la que hacíamos referencia al inicio de nuestra nota, que a los habitantes de nuestro Paìs nos cuesta defenderlo o manifestarnos en favor y defensa de lo que disponemos en el contexto de la totalidad del territorio, pero sin embargo lo hacemos priorizando la cuestión provinciana, conclusión, según Villegas; “somos mas Provincianos que Argentinos”

 Claro que si bien el Mono el mono Villegas algo de razón tiene, en la mayoría de los casos se confronta  por cuestiones periféricas y no alcanzan los ribetes o las profundas diferencias que antaño mantenía en vilo al pais.

 Entonces  las diferencias  que se manifestaban,  respondìan a las posiciones que adoptaban y los identificaba como, “Unitarios y Federales”, que como se sabe provocaron enfrentamientos, los que llegaron hasta  la lucha armada en defensa de sus ideales,  posición o intereses.

  Traigo ha colaciòn el tema, porque con algunas posiciones observadas ultimamente parece que hemos retrocedido un siglo  y se advierten actitudes de unitarios y federales.

 

Hago mención a recientes enfrentamiento entre algunas Provincias con el Gobierno Central, sobre lo que no emito opinión y solo considero que mas alla de diferencias políticas, tanto las provincias como el gobierno Nacional deben atenerse a salvar los diferendos de acuerdo a las leyes existentes.

 Las actitudes, reacciones, declaraciones y amenazas escuchadas, de parte de las autoridades provinciales y nacionales, obligan a considerar que las afirmaciones del virtuoso pianista desaparecido, Enrique “Mono” Villegas, son bastante acertadas, ya que algunas de las expresiones escuchadas parecen estar mas cerca del pensamiento de la pertenencia a cada Provincia antes que del gobierno central.

 Es razonable entonces que los provincianos defiendan los derechos de cada uno de los estados que representan, llegando a los acuerdos correspondientes y congeniándolos  con lo del gobierno central, para ello lo mas aconsejable seria que los responsables  analicen el tema en búsqueda de una resolución equitativa, sin que se observen triunfadores ni derrotados.

 Si no fuera asi, habremos  dado varios pasos para atrás, casi hasta arribar nuevamente a los conflictivos episodios ya sufridos entre “unitarios y federales” y  obviamente tambien tendríamos que darle la razón al distinguido pianista, Enrique “Mono” Villegas, cuando afirma que en el Pais hay mas “Provincianos que Argentinos”

Noticia Anterior

"Cunco mil rionegrinos piden por el regreso del Tren del Valle, pero el fiscal quiere que viajen en taxi, remis o colectivo"/Por Magdalena Odarda*

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina