Los Defensores del Pueblo de todo el paÃs reclamaron por la restitución de los subsidios. El documento incluye la firma de la rionegrina Adriana Santagati.
La Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) manifestó su inquietud ante la problemática que enfrentaba el sistema de transporte público de pasajeros urbanos y suburbanos en todo el paÃs, producto de la decisión del Gobierno Nacional de suprimir los subsidios a las provincias y municipios para este servicio vital, "vulnerando los derechos de los usuarios del transporte público, quienes ya se veÃan perjudicados por un servicio deficiente desde hacÃa meses", expresaron en un documento.
La eliminación del “Fondo Compensador del Transporteâ€, que subsidiaba parte de los servicios de transporte público por automotor en áreas urbanas y suburbanas del interior del paÃs, desató un caos en diversas jurisdicciones, afectando el sistema de transporte en todo el paÃs con acortamiento o interrupción del servicio, incrementos extraordinarios del boleto, procesos de aumentos sin audiencias públicas, restricciones en unidades y frecuencias, entre otras situaciones que pusieron al sistema en lÃmite.
Esta medida generó una crisis económica aguda para muchas familias, reduciendo drásticamente la capacidad adquisitiva de los hogares para afrontar otros gastos vinculados al acceso a elementales Derechos Humanos.
Por otra parte, los defensores, entre quienes se encuentra la rionegrina Adriana Santagati, señalaron que la eliminación del Fondo implica una discriminación evidente, ya que se sigue subsidiando el Ãrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mientras se retira el apoyo al interior del paÃs. "Esta medida constituye una violación directa a la igualdad de los ciudadanos", manifestaron.
Desde ADPRA se instó al Gobierno Nacional a revisar esta resolución que "atenta contra el principio del federalismo y el derecho a la autonomÃa de las provincias y municipios", solicitando el restablecimiento de los subsidios al transporte público de pasajeros, de manera tal que se logre "el respeto a los criterios de equidad en la distribución de los recursos públicos, exigiendo que el servicio de transporte público en la Argentina cumpla con los mÃnimos estándares de eficiencia y eficacia que se merece nuestra sociedad".
“En estos tiempos de dificultades económicas múltiples, es esencial buscar soluciones a las ineludibles demandas de la población mediante el diálogo y la adopción de medidas racionales. Por esta razón, y con el objetivo de prevenir una crisis irreversible, sentada nuestra postura, nos ponemos a disposición para facilitar cualquier proceso de mediación que reúna a las diferentes partes del sistema de transporte evitando una situación de colapso de este, con directo detrimento en la calidad de vida de los usuarios y los trabajadores dependientes, que afecta negativamente otros aspectos esenciales para la vida institucional de paÃsâ€, concluyó el documento.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario