La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General ratificó hoy el Acta Acuerdo suscripta en Villa la Angostura el pasado 11 de enero por los gobernadores patagónicos, entre ellos el rionegrino Alberto Weretilneck.
En esa oportunidad se firmó el Tratado de la Patagonia, cuyo objetivo general es proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social de la región.
La intención de los mandatarios del sur del paÃs es “fortalecer las autonomÃas provinciales en la determinación de las prácticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regionalâ€.
Dicho Tratado estableció una asamblea como instancia máxima en la conducción, cuya presidencia recaerá por elección en uno de ellos, con una duración de un año, pudiendo ser reelegido por sus pares.
“En la absoluta convicción de que los estados provinciales que representamos, forman parte indisoluble, solidaria e integrada de la nación Argentina, la Patagonia debe crecer en conjunto, y estar en la toma de decisiones del Gobierno Nacional que afecten a cada una de nuestras provinciasâ€, dice el acta respaldada hoy por los legisladores rionegrinos.
Añade que “ante la presencia de un momento bisagra, la premisa fundamental es la defensa del federalismo y entender que el paÃs para crecer debe mirar hacia el surâ€.
Menciona además que “no puede soslayarse que para tener decisión sobre cada una de las definiciones que impactan directamente sobre nuestras economÃas regionales, se hace necesario llevar adelante un trabajo coordinado para que la región tenga el protagonismo que se merece para lograr resolver las asimetrÃas que dificultan llevar crecimiento sostenido a los habitantes de toda la Patagoniaâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario