El Bloque de Legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó en la Legislatura de Río Negro un proyecto de ley que busca crear el "Observatorio de Derechos Humanos". Esta nueva entidad tiene como misión principal promover y contribuir al desarrollo de una legislación que garantice el pleno reconocimiento y la protección efectiva de los derechos humanos y los valores democráticos en la provincia.

El proyecto, impulsado por los legisladores Daniel Belloso, Ana Marks, Leandro García, Pedro Dantas y Luis Ivancich, detalla que el Observatorio tendrá varias funciones esenciales, entre ellas el análisis y promoción legislativa, que implica investigar y promover iniciativas parlamentarias que fortalezcan la defensa de los derechos humanos y la democracia.

Además, prevé un ítem de “Monitoreo y Registro”, para observar y documentar hechos y expresiones públicas que puedan vulnerar la democracia y los derechos humanos, impulsando legislación para penalizar tales conductas; y otro para “Difusión de Información”, que promueve la recopilación, sistematización y difusión de datos sobre derechos humanos, generando insumos para influir en políticas públicas con un enfoque de derechos.

El Observatorio también asistirá a la Presidencia de la Legislatura y a los legisladores en la elaboración y seguimiento de proyectos relacionados con la adecuación de la legislación provincial a las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos. Esta entidad coordinará un mapa territorial para reflejar la situación de los derechos humanos de poblaciones vulnerables y trabajará en conjunto con organizaciones de la sociedad civil para promover la participación ciudadana en la creación de legislación.

El proyecto de ley establece que el Observatorio estará integrado por un Secretario Ejecutivo y un cuerpo de asesores asignados por la Legislatura de Río Negro. El Secretario Ejecutivo, con rango de Director General, tendrá un mandato de cuatro años, renovable, y será responsable de la implementación, gestión y coordinación de las políticas y acciones del Observatorio. Las funciones se llevarán a cabo en las instalaciones que la Legislatura dispone en la ciudad de Viedma.

 

Este proyecto subraya la importancia de fortalecer el respeto y ejercicio de los derechos humanos en la provincia, promoviendo la colaboración entre el Poder Legislativo, organismos públicos, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil. Además, pretende incorporar comités provinciales ya existentes que trabajan en la lucha contra la tortura y la impunidad, integrándolos al Observatorio para una mayor eficiencia en sus funciones.

La creación del Observatorio de Derechos Humanos se inspira en experiencias previas como el Observatorio creado en el Senado de la Nación en 2013, y busca replicar su éxito en Río Negro, adaptándolo a las necesidades y contextos locales para garantizar una sociedad más justa y democrática.

Noticia Anterior

Suplantación de identidad: el STJ confirmó condena a banco

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina