El Frente Patria Grande Rio Negro, organización liderada por Juan Grabois a nivel nacional, lanzó esta tarde una declaración pública apoyando las iniciativas legislativas de los 2 bloques peronistas rionegrinos referidas al abordaje de la crisis alimentaria que atraviesa el país y la provincia en particular, y exigiendo la aprobación e implementación de una Ley de Emergencia Alimentaria en Rio Negro.

Comunicado:

Ley de Emergencia Alimentaria YA en Rio Negro

Desde el Frente Patria Grande saludamos la voluntad expresada por los 2 bloques peronistas en la legislatura provincial para abordar la discusión de la crisis alimentaria desatada en el país con directa incidencia en distintos sectores sociales de Rio Negro.

Las medidas económicas de ajuste y devaluación impulsadas por el Gobierno Nacional generaron la pérdida de poder adquisitivo, caída del empleo formal registrado en el sector público y privado por despidos masivos, aumento de la pobreza (55%) y la indigencia (18%) y una fuerte recesión en la actividad económica.

A su vez, en la provincia de Rio Negro la inflación obtuvo un acumulado del 63,47% para el primer cuatrimestre de este año y del 313,91% en la consideración interanual (Dir. Estadísticas y Censos R.N).

Ante semejante panorama adverso, es fundamental que las/os legisladores de los otros bloques, como así también la gestión de Alberto Weretilneck asuma con determinación y seriedad el debate al respecto de la emergencia alimentaria en la provincia. La delicada situación en barrios populares, escuelas públicas e iglesias donde hoy comedores y merenderos contienen a miles de rionegrinos/as tiene que ser atendida de una vez por todas con mas planificación dialogo y políticas públicas, y con menos relato, estigmatización e indiferencia.

Hasta ahora, la crisis alimentaria se la viene poniendo al hombro con solidaridad y organización (entre otros sectores) las miles de trabajadoras socio comunitarias de la economía popular. Es por ello que abrazamos su lucha por el reconocimiento de las tareas de cuidado que contienen cada vez a más niños, jóvenes y adultos/as mayores. Sin el enorme trabajo de estas unidades socio comunitarias y sin respuesta de parte del Estado, lo único que crece es la descomposición del tejido social de la mano del narcotráfico, la inseguridad y el hambre.

Necesitamos políticas públicas concretas. Necesitamos una Ley de Emergencia Alimentaria YA en Rio Negro.

Noticia Anterior

Con un invitado de lujo, la Filarmónica de Río Negro se presenta en el Centro Cultural

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina