La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi presentó un proyecto para declarar de interés comunitario y social la "EXPEDICIÓN HOMENAJE AL SUBMARINO ARA SAN JUAN Y SUS 44 TRIPULANTES - SEGUNDA EDICIÓN" que
llevará a cabo el Sr. Guillermo TIBALDI y  pasará por nuestra ciudad el día 4 de agosto.
El ex submarinista Guillermo Tibaldi, de 68 años, se propone realizar otro homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan recorriendo más de tres mil kilómetros (km) a pie para unir lo que fue el muelle local donde amarraba el buque en Mar del Plata con Puerto Almanza (localidad del departamento Ushuaia de la provincia de Tierra del Fuego), el cual fue el último punto donde se pudo ver al submarino antes de su naufragio en noviembre de 2017.
Cabe recordar que, entre fines de 2019 y principios de 2020, Tibaldi, que antes de su retiro era comandante del ARA San Juan, llevó a cabo la proeza de unir, también trotando, el mar con la cumbre del Aconcagua, con el objetivo de llevar en una bandera argentina los nombres de los 44 héroes a “lo más alto de la patria”.
En octubre de 2021 se construyó el memorial frente a la base naval en Mar del Plata para recordar a los tripulantes del submarino, el cual pudo materializarse por una campaña llevada adelante por Tibaldi y de la que también formaron parte empresas, organizaciones y personas que colaboraron de manera voluntaria.
Tras esa movilizante y extraordinaria experiencia, el ex submarinista estuvo planeando durante años su próximo gran homenaje, el cual surgió tras una visita al último lugar en el que se lo vio al ARA San Juan, que fue en Puerto Almanza.
“En Puerto Almanza cuando sucede lo que sucede estaban por inaugurar una escuela y le pusieron por ello ‘44 Héroes del Submarino San Juan’. Yo estuve allí y no había un memorial, no había nada y me pareció una buena idea construir un memorial en ese lugar”, indicó Tibaldi.
Por ello iniciará una campaña que esta vez consistirá en realizar “más de tres mil kilómetros a pie”, ya que a la distancia entre Mar del Plata y Puerto Almanza, se le sumarán, al igual que hizo en la última vez, paradas en pueblos donde brindará charlas en colegios.
“En las charlas cuento cómo es la vida de un submarinista, cuento la historia del submarino San Juan, las cosas que hizo y trato de destacar siempre lo clave que es el trabajo en equipo en un submarino, para terminar con alguna moraleja remarcando la importancia del trabajo en equipo en cualquier cosa que se haga. También les transmito a los chicos el hecho de la importancia de llevar una vida sana y deportiva”, manifestó Tibaldi.
Respecto a su travesía, el militar retirado adelantó que realizará un promedio de 35 kilómetros por día y contó que siempre irá acompañado por una camioneta preparada especialmente para poder cocinar y dormir.
Además de la impactante distancia que deberá realizar a pie, que es casi el doble que la hizo en la travesía al Aconcagua, Tibaldi deberá enfrentar el clima de la Patagonia argentina en época invernal, el cual suele registrar frío extremo, nevadas e intensos vientos.
El 6 de julio a las 10 de la mañana Tibaldi partirá desde el memorial en honor a los tripulantes del Ara San Juan que hay en Mar del Plata hacia Puerto Almanza y calcula que el día 4 de agosto estará en nuestra ciudad.
Obviamente llevará consigo la bandera argentina con la que puso los nombres de los 44 héroes del ARA San Juan en el punto más alto de la patria y con la que ahora los llevará consigo hasta el “fin del mundo”.
En su arribo a nuestra comarca, quienes lo deseen, podrán compartir un tramo de esta expedición acompañando  a Tibaldi,  a pie o en bicicleta, sumándose durante  el trayecto que recorra los últimos 10  kilómetros  de la etapa que termina en la capital provincial.
Noticia Anterior

Una multitud despidió al líder petrolero, Guillermo Pereyra

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina