El gremio aseguró que el 84,5% de los salarios de los estatales están constituidos asÃ, lo que afecta la protección social de las personas ya que no se incluye en el cálculo de las contribuciones a la seguridad social.
El sindicato que conduce Juan Carlos Scalesi solicitó aumentos salariales en porcentajes, señalando que las sumas fijas no abordan adecuadamente el deterioro salarial agravado por la situación económica actual.
En esa lÃnea, UPCN graficó los perjuicios del sistema de sumas fijas y publicó la escala:
-CategorÃa inicial 1: $320.000 + bonificaciones, salario mÃnimo
-CategorÃa intermedia 12: $370.000 + bonificaciones, salario mÃnimo
-CategorÃa superior 18: $420.000
En consecuencia, el gremio sostiene que «convertir estos montos en remunerativos contribuirÃa significativamente a mejorar las condiciones actuales y reordenar la pirámide escalafonaria, que actualmente se encuentra achatada. Esta medida también tendrÃa en cuenta el pago de zona y antigüedad».
UPCN exigió una «propuesta salarial realista» que «compense los efectos de la abrupta devaluación y la creciente inflación, la cual se refleja en el aumento continuo de los precios de bienes y servicios esenciales para la subsistencia de los trabajadores y sus familias».
Fuente: ADN Rio Negro
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario