El INAI recorrerá las comunidades de Salta
“El objetivo es articular mecanismos enfocados en las falencias existentes en esta comunidad indÃgena y de este modo mejorar la calidad de vida de ellosâ€, sostuvo la funcionaria del INAI.
Ante la dramática y conocida situación de la comunidad Wichi, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas, Magdalena Odarda, viajará a esa provincia para trabajar junto a técnicos y autoridades estatales a una de las zonas más pobres del paÃs como la que se encuentra en el lÃmite con Bolivia y Paraguay.
“El objetivo es articular mecanismos enfocados en las falencias existentes en esta comunidad indÃgena y de este modo mejorar la calidad de vida de ellosâ€, sostuvo la funcionaria del INAI.
Por su parte el cacique Lozano manifestó que en su pueblo, Santa Victoria, no tienen ambulancias, ni insumos para los pacientes. “En el hospital recién hoy tenemos profesionales trabajando, los dÃas anteriores sólo habÃa enfermerosâ€, habÃa explicado.
Asimismo, Odarda adelantó que en esa provincia dialogará con los pueblos originarios, directores de hospitales e intendentes para asà visibilizar y dar solución a la emergencia socio sanitaria, el hambre, la falta de documentación y la escases de agua dulce que profundizaron la gravedad con situaciones de deshidratación.
Es importante mencionar que el INAI con la nueva gestión de Magdalena Odarda está trabajando desde que asumió con Victoria Tolosa Paz en los distintos ministerios nacionales y provinciales.
También precisó que “venimos trabajando con las comunidades y las autoridades como lo estamos haciendo a través de la mesa “Argentina Contra el Hambreâ€, con el Ministro de Desarrollo Social de La Nación, Daniel Fernando Arroyo, al igual que de manera mancomunada junto al Consejo Federal de PolÃticas Sociales, a cargo de Victoria Tolosa Paz.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario