El Parque Subacuático de Las Grutas sumó un nuevo integrante
El PolarBorg I ya forma parte del escenario que conforma el Parque Subacuático de Las Grutas.
El PolarBorg I ya forma parte
del escenario que conforma el Parque Subacuático de Las Grutas junto a otras
tres embarcaciones, lo que deja al destino turÃstico a un paso de convertirse
en el arrecife artificial destinado al buceo más grande de Sudamérica.
La iniciativa, declarada de interés turÃstico nacional y por la provincia de RÃo Negro, está ubicada a 5 km al sur de la villa balnearia y a 7,5 km de la costa y se convirtió en el escenario ideal para aquellos que desean vivir una experiencia inolvidable bajo el agua. Se trata del único lugar en el paÃs que ofrece a buzos de diferentes niveles la opción de explorar el lecho marino entre antiguas embarcaciones.
Este proyecto involucra el trabajo mancomunado del sector público y al privado del que participan el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de RÃo Negro, la SecretarÃa de Turismo de la Nación, las empresas Cota Cero, El Austral y diferentes instituciones de la zona.
En 2019 fueron sumergidos el Mariana Rojamar y el Chiarpesca, que se sumaron al Don Félix, fondeado en 2007. Previo a los depósitos en la profundidad, los barcos fueron intervenidos con el objetivo de crear espacios de entretenimiento para los buzos y también generar diferentes niveles de dificultad para el desarrollo de la actividad.
El PolarBorg I es un buque pesquero fresquero de altura de bandera argentina de aproximadamente 45m de eslora construido en 1975. Quedó inactivo en el 2015 y en mayo de 2018 le fue retirada la matrÃcula nacional.
En el buque se realizaron tareas de limpieza de tanques de combustibles, bodegas, se retiraron cableados, revestimientos, motores, mamposterÃa, instrumental y artefactos. Estas actividades fueron realizadas por el Taller Naval "Alpesp".
El casco vacÃo fue inspeccionado por la SecretarÃa de Ambiente de RÃo Negro, en tanto que Prefectura Naval Argentina realizó una evaluación de las condiciones para la aptitud de hundimiento.
El proyecto es llevado adelante por la Asociación Civil Cota Cero Club de Náutica y Buceo mientras que el remolque y hundimiento de la nave será realizada por la Empresa de Salvamento y Buceo "El Austral".
En un futuro próximo se espera poder fondear otra embarcación en desuso: el Magdalena MarÃa II, y de esta manera convertir al Parque en el más grande de Sudamérica con cinco barcos sumergidos, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo del buceo, una actividad que nuclea a miles de personas alrededor del mundo y que comenzó a desarrollarse en la región a fines de los 90.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                 
                                             
                                             
                                             
                                            
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario