Sábado, 25 de octubre
REGIONALES

“Necesitamos políticas de género reales y concretas”

Expresó Vanessa que “la creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación es una decisión política que jerarquiza las políticas públicas..."

La concejala Vanessa Cacho Devincenzi destacó que en la última sesión del Concejo Deliberante se acompañó por unanimidad su beneplácito por la decisión política de crear el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. Valoró además la adhesión municipal al programa nacional “El barrio cuida al barrio”, porque permitirá “incorporar la perspectiva de género dentro del plan de contingencia de nuestra ciudad”.

Expresó Vanessa que “la creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación es una decisión política que jerarquiza las políticas públicas para reducir la gran brecha de desigualdad que estamos viviendo permanentemente, trabajando en la prevención, la erradicación y reparación en violencias por razones de género”.

“Las mujeres, las personas del colectivo LGBTTI, necesitamos de manera urgente políticas reales y concretas; políticas que nos contengan, que nos protejan y que nos empoderen”, aseveró.

Explicó que “las estructuras gubernamentales que se van creando a lo largo y ancho del país, más allá del Ministerio a nivel nacional que empuja a una reacción en cadena en los gobiernos provinciales como en Río Negro y en muchos municipios, constituyen un logro de los movimientos feministas y sociales para poder cambiar esta cultura que tenemos del patriarcado, para poder hacer un cambio realmente cultural en cuanto a la ampliación y cumplimiento de los derechos”.

Señaló la concejala que “estos espacios nos permiten articular con otras áreas, entre los distintos poderes, y trabajar de manera transversal las políticas de género y tener presupuesto, algo fundamental para dar derechos y generar igualdad de oportunidades”.

Destacó además que “me puse muy contenta con la implementación que va a llevar adelante el municipio del programa ‘El barrio cuida al barrio’, que con origen en el gobierno nacional impulsamos desde esta banca, porque va a permitir incorporar la perspectiva de género dentro del plan de contingencia de nuestra ciudad”.

 Vanessa Cacho Devincenzi celebró “la implementación de la Ley Micaela, que de acuerdo a lo que ya se ha charlado en la comisión está en funcionamiento a través del IPAP (Instituto Provincial de la Administración Pública) y destaco el trabajo conjunto que venimos realizando desde este cuerpo, entre las concejalas y concejales".

Noticia Anterior

Weretilneck: Normalizar los pagos de las obras sociales a profesionales de la salud

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.