El gobierno de Viedma propone la adhesión a la denominada Ley Yolanda, que establece la Educación Ambiental para todos los funcionarios. En concordancia con el DÃa Internacional de la Educación Ambiental, se firmó ayer la elevación al Concejo Deliberante de Viedma, para la adhesión a la mencionada ley por iniciativa del Poder Ejecutivo Municipal, acoplándose al proyecto de ley 1130-20 presentado en la Legislatura de RÃo Negro, cuya autora es la legisladora  Helena Herrero del bloque JSRN. 
“Estamos a tiempo de atenuar, e incluso revertir, algunos impactos negativos que la actividad humana ha producido en el ambienteâ€, explico Gastón Gutiérrez, secretario de Servicios, Espacios Públicos y Ambiente del gobierno de Viedma. “Pero esa posibilidad se acorta a medida que pasan los dÃas, por eso resulta fundamental que los dirigentes polÃticos, empresariales y sociales tomemos conciencia de esta realidad y actuemos con la mayor premura posibleâ€.
Gutiérrez indicó que “en Viedma ese compromiso se ha priorizado desde el primer dÃa del gobierno de Pedro Pesatti, e incluso se ha jerarquizado con la creación de una secretarÃa especÃfica dentro del ámbito municipalâ€.
“Sabemos que el problema ambiental no se resuelve desde el ámbito local, pero tampoco desde una acción global: requiere un cambio de conciencia individual y persistente, por eso la educación ambiental es sumamente importanteâ€, agregó Gutiérrez, y explicó que “desde el gobierno municipal nos proponemos dejar sentadas las bases para hacer de Viedma una comunidad con conciencia ambiental y conciente también del impacto que el desarrollo humano y económico generaâ€.
“TodavÃa nos falta comprender que el ambiente no es lo que nos rodea, sino lo que somosâ€, indicó el funcionario, y agregó que debemos “reconocernos como un elemento más del ambiente, con enorme poder de modificarlo y por eso tenemos una gran responsabilidad sobre nuestras accionesâ€.
 
Finalizó expresando que se hace necesario “empezar por casa para llegar a toda la sociedad, solo con la participación de todos y el cambio de hábitos, podremos lograr la ciudad que queremosâ€.
                                
							 
							
						
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario