Las diplomaturas de extensión permitieron a la Universidad extender su geografÃa en el 2020
Las diplomaturas de extensión, propuestas formativas cortas y en áreas en las que la Universidad Nacional del Comahue aún no ha desarrollado carreras, tuvieron un gran impulso en el 2020.
Las diplomaturas de extensión, propuestas formativas cortas y en áreas en las que la Universidad Nacional del Comahue aún no ha desarrollado carreras, tuvieron un gran impulso en el 2020, adaptándose a la nueva realidad de las clases a través de plataformas virtuales debido a la pandemia de COVID 19. También permitieron llegar a localidades de RÃo Negro y Neuquén donde la Universidad no cuenta con sedes ni carreras.
A partir de la sanción en el Consejo Superior de la ordenanza 491/19 de Diplomaturas de Extensión, que reglamentó y consolidó las primeras experiencias en este ámbito, la Universidad abrió un interesante menú de diplomaturas.
Se llevaron adelante diplomaturas en Audio y TecnologÃa Musical, en Niñez y Participación Ciudadana, en Natación ParalÃmpica, en Operadores Sociocomunitarios (Cipolletti), en Desarrollo full-stack de aplicaciones Web con Javascript, en Derechos Humanos y Reforma Judicial y en EconomÃa Social, Popular y Solidaria con perspectiva de género (Allen) y en Función área logÃstica orientada a la industria gas & oil en Rincón de los Sauces. Muchas han finalizado, algunas están en curso y otras deberán realizar algún tipo de encuentro presencial en el 2021, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
También están próximas a iniciarse las diplomaturas en técnicas etnográficas en contexto de Diversidad Cultural en Aluminé y en PolÃticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y en conjunto con otras siete Universidades Nacionales.
Además fueron presentadas para iniciar el año próximo las propuestas para realizar la Diplomatura en Operación de Radio y una nueva cohorte de la Diplomatura en Audio y TecnologÃa Musical, ambas en convenio con la Escuela de Sonido del CETEAR de Rosario, y está en evaluación una segunda edición de la Diplomatura Deportiva en Natación ParalÃmpica, en convenio con la Asociación Federal de Entrenadores de Natación.
Entre 2018 y 2019 se habÃan desarrollado las Diplomaturas en Engorde de Ganado en Corral en RÃo Colorado y Elaboración de Helado Artesanal en Villa Regina y las primeras ediciones de las diplomaturas en Audio y TecnologÃa Musical, en Niñez y Participación Ciudadana.
En todos los casos se llevan adelante en convenio con instituciones, municipios u organismos de los estados provinciales o nacional. Las diplomaturas cuentan con una carga horaria mÃnima de 120 horas reloj y máxima de 250, que pueden estructurarse de manera cuatrimestral o anual. Para su implementación deben tener el aval de la SecretarÃa Académica y la aprobación del Consejo de Extensión y para la validez de su certificación se emite una resolución rectoral que avala cada una de ellas.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario