“DebÃamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habÃan terminado con el aguaâ€
El presidente de la Nación desarrolla su discurso ante la Asamblea Legislativa, con referencias muy crÃticas hacia la administración que lo precedió.
El presidente de la
Nación desarrolla su discurso ante la Asamblea Legislativa, con referencias muy
crÃticas hacia la administración que lo precedió.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, inaugura este lunes el 139° perÃodo de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación con un discurso en el que afirmó que tiene sus “convicciones intactas†y la “certeza de que unidos y unidas pudimos dar pasos históricos para mitigar efectos negativos de la pandemia que aún nos asolaâ€.
Ante un escenario inédito generado por la pandemia que desde hace un año ha cambiado la vida y costumbres de los argentinos, el mandatario inició su discurso a las 12.08, recordando que cuando hace un año inauguró por primera vez las sesiones ordinarias, apenas diez dÃas después la OMS declaró la pandemia. “En los dÃas subsiguientes imágenes aterradoras recorrieron el planetaâ€, recordó, apuntando que “se inició asà una crisis global donde el mundo entero debió aprender sobre la marchaâ€.
“Crisis que contó con muy escasos mecanismos de coordinación entre los paÃsesâ€, apuntó, admitiendo que la crisis coincidÃa con “un escenario de extrema debilidad económica y social. No estábamos en una situación cómodaâ€, advirtió, señalando que el contexto argentino era de “una sociedad debilitada por el hambre y la pobreza; una economÃa escuálida y endeudada como jamás lo habÃa estado. Un sistema de salud quebrado que mantenÃa cerrado hospitales, dejaba vencer vacunas y permitÃa pasivamente la diseminación de enfermedades que creÃamos desterradasâ€.
“DebÃamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habÃan terminado con el aguaâ€, agregó en ese comienzo muy crÃtico respecto del Gobierno de Cambiemos.
Señaló que de todas maneras se pudieron desplegar “medidas sanitarias, económicas y sociales para mitigar el impacto de la inédita calamidad planetariaâ€.
Luego volvió a emprenderla contra quienes “reclamaban cuidar la rentabilidad antes que la salud; más tarde los que negaban la existencia de la pandemia y nos acusaban de ser parte de un complot universal para mantener encerrada a la gente. Cualquier razón se volvió válida para incitar banderazos y romper los protocolos impuestos con la sola idea de deteriorar la credibilidad de un Gobierno que convencido buscaba preservar la salud del puebloâ€.
Advirtió que la “voluntad inquebrantable la tuvimos entonces y la mantenemos ahoraâ€.
Alertó en ese sentido que en caso de haber recorrido un camino distinto, el sistema de salud “hubiera colapsadoâ€, y agradeció por haberlo evitado a todos los gobernadores, detallando a continuación el aumento de la capacidad sanitaria instalada,
“Sé muy bien que puede ser difÃcil valorar aquello que no sucedió –señaló-. Es difÃcil, porque las consecuencias más graves que evitamos obviamente no se ven. Salvo que hagamos memoria y comparemos nuestra experiencia con las imágenes tenebrosas que llegaron de otros paÃsesâ€. A continuación, pidió un aplauso para todos aquellos argentinos que merecen el reconocimiento por la tarea emprendida en el marco de la pandemia.
Habló a continuación de la suspensión de aumentos de tarifas, de la suspensión de despidos y la asistencia a empresas en materia de sueldos y créditos. También sobre los refuerzos en materia alimentaria a los sectores más desprotegidos, y medicamentos gratuitos a jubilados. Obviamente mencionó además al IFE y los refuerzos a la AUH y la jubilación mÃnima.
Y volvió a emprenderla contra la administración anterior al señalar que “en esta crisis inmensa, la pobreza creció menos que entre 2017 y 2019, cuando subió del 25,7 al 35,5â€.
Esas polÃticas sociales, dijo, fueron las que permitieron evitar que 2.700.000 personas cayeran en la pobreza y que 4.600.000 personas no quedaran atrapadas en la indigencia.
A continuación se refirió al tema de las vacunas y a todo lo hecho en la materia, pero admitió que “estamos recibiendo a un ritmo menor al que acordamos contractualmente dosis de la vacuna Sputnik Vâ€, mencionó las de AstraZeneca y la Sinopharm de China. “Sabemos que hay dificultades en la provisión de vacunas, pero conocemos muy bien las dificultades que atraviesa el mundo por la escasez y el egoÃsmo. Lamentablemente hay una realidad: hoy el 10% de los paÃses acapara el 90% de las vacunas existentesâ€, pero garantizó que seguirán trabajando para conseguir vacunas y avanzar “semana a semana en nuestro plan de vacunaciónâ€.
Respecto de ello, advirtió que “hay prioridades muy claras, las reglas se deben cumplir. Si se cometen errores, la voluntad de este presidente es reconocerlos y corregirlos de inmediatoâ€. En ese sentido aseguró cuando eso no se cumplió, se ocupó de tomar decisiones “aun cuando en lo personal me causara mucho dolorâ€.
“Ningún gobierno de la tierra se puede arrogar el privilegio de no cometer errores, pero todo gobierno sensible sà tiene la obligación de corregir esos errores para desterrar cualquier indicio de privilegio o falta de solidaridadâ€, agregó, remarcando que “no llegué a la presidencia para ser sordo a las crÃticas bienintencionadas; como tampoco llegué para dejarme aturdir por crÃticas maliciosas que responden a intereses inconfesables de poderes económicos concentrados, que en ocasiones buscan sembrar la fractura, la polarización y la discordia entre el pueblo argentinoâ€.
Fernández sostuvo que “la pirotecnia verbal solo nos aturde, y nos confunde. A lo largo de este año, algunos sectores se han esforzado en generar incertidumbre y desánimo, lanzando petardos cargados de falaciasâ€. En ese sentido, y apuntando una vez más hacia la oposición, señaló que “cuando debimos aislarnos en nuestras casas para recuperar los hospitales públicos que habÃan sido abandonados, firmaron solicitadas acusándonos de haber impuesto una infectadura; muchos circularon por medios y redes blasfemando contra la vacuna†rusa, acusándolos incluso penalmente “por envenenar a la población cuando dispusimos la aplicación de esa vacuna. Todos ellos, poco tiempo después y para el asombro colectivo, alzaron sus dedos acusadores reclamando que el supuesto veneno que suministrábamos era insuficienteâ€.
Llamó entonces a esos sectores a “observar el tiempo en que tuvieron en sus manos la gestión del gobiernoâ€, y dijo tener “la esperanza de que algún dÃa hagan un mea culpa, entierren el odio que cargan y ayuden a levantar los cimientos del paÃs que han derrumbadoâ€.
A los medios advirtió a su vez que “no habrá campaña o presión que me haga claudicar en mi empeño por otorgarle racionalidad y sensatez al debate de los problemas argentinos. A quienes señalan errores de buena fe, les agradezco de corazón la oportunidad que nos brindan de hacer mejor nuestro Gobierno; no somos infaliblesâ€. Pero advirtió “a quienes sistemáticamente bombardean esta gestión sin la menor objetividad, les recuerdo que por ese camino no van a lograr sus propósitosâ€.
“No dejaré por un instante de trabajar para ser el presidente de una Argentina unidaâ€, sintetizó luego, asegurando que no se dejará “arrastrar por ninguna provocación, provenga de donde provengaâ€.
Más adelante habló de la deuda y afirmó que “en 2018 la Argentina fue sumergida en una grave y profunda crisis en la balanza de pagos, en una grave recesión, en un aumento notorio del desempleo, la pobreza y la indigenciaâ€. Se quejó de que entonces el Gobierno que lo precedió pidió al Fondo Monetario el préstamo más grande de la historia de ese organismo. Y aseguró que los 44 mil millones de dólares que pidió ese Gobierno “se esfumaron antes de que asumiéramosâ€.
Luego el presidente destacó la renegociación de la deuda privada y el ahorro que sus resultados permitieron. Pero pidió un compromiso de “no permitir nunca más que se genere un endeudamiento asfixiante a partir de la toma de créditos irresponsablesâ€.
Respecto del endeudamiento con el FMI, detalló cómo deberÃan ser los pagos en los años siguientes, según lo acordado por la administración de Cambiemos. Alberto Fernández consideró que todo el trámite que acompañó a ese endeudamiento debe ser considerado “una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habÃamos registradoâ€.
Más adelante habló de la deuda y afirmó que “en 2018 la Argentina fue sumergida en una grave y profunda crisis en la balanza de pagos, en una grave recesión, en un aumento notorio del desempleo, la pobreza y la indigenciaâ€. Se quejó de que entonces el Gobierno que lo precedió pidió al Fondo Monetario el préstamo más grande de la historia de ese organismo. Y aseguró que los 44 mil millones de dólares que pidió ese Gobierno “se esfumaron antes de que asumiéramosâ€.
Luego el presidente destacó la renegociación de la deuda privada y el ahorro que sus resultados permitieron. Pero pidió un compromiso de “no permitir nunca más que se genere un endeudamiento asfixiante a partir de la toma de créditos irresponsablesâ€.
Respecto del endeudamiento con el FMI, detalló cómo deberÃan ser los pagos en los años siguientes, según lo acordado por la administración de Cambiemos. Alberto Fernández consideró que todo el trámite que acompañó a ese endeudamiento debe ser considerado “una administración fraudulenta y una malversación de caudales públicos como nunca antes habÃamos registradoâ€.
“Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar al paÃs, es necesario que endeudarse no sea gratis, y dejen de circular impunes dando clases de economÃa en el paÃs y en el mundo aquellos que generan esas deudasâ€, señaló en otro pasaje, para anunciar a continuación que “he instruido a las autoridades permanentes para que formalmente inicien querellas criminal tendiente a determinar quiénes han sido los autores y partÃcipes de la mayor administración fraudulenta y de la mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerdaâ€.
“No va a haber ningún ajuste que otra vez recaiga sobre las espaldas de nuestro puebloâ€, aclaró de cara a la negociación de nuestra deuda, garantizando que el acuerdo al que se arribe con el Fondo será enviado al Congreso para su análisis. Esto será “para que nunca más el Poder Ejecutivo pueda endeudar al paÃs a espaldas de la sociedadâ€.
Al hablar de obra pública, dijo que al asumir encontraron el 70% de las obras paralizadas y aseguró que el programa en marcha puede seguirse y controlarse a través de la web. El plan en marcha generará 28.500 puestos de trabajo en todo el paÃs, aseguró.
Se quejó por la falta de federalismo y garantizó que una de sus prioridades fue “gobernar junto a quienes gobiernan nuestras provinciasâ€. Habló de lograr un paÃs “más igualitarioâ€, y advirtió que “un paÃs central opulento, que contrasta con un norte empobrecido y una Patagonia postergada, no es definitivamente un paÃs justoâ€.
Valoró la aprobación de la Ley de Capitales Alternas y habló de rediseñar la concentración existente, todo lo cual forma parte de un “plan de desarrollo federalâ€.
Al referirse a la inflación, habló de “un fenómeno multicausalâ€, y se vanaglorió de haber reducido en 2020 18 puntos la inflación heredada desde 2019. “Hemos recuperado las capacidades de fiscalización que habÃan mermado durante la gestión anteriorâ€, puntualizó el mandatario, destacando luego la aplicación de multas en ese sentido.
“Nuestro Gobierno cuida y seguirá cuidando la mesa de las familias argentinasâ€, precisó, abogando porque “los salarios crezcan y los precios se estabilicen (…) Ninguna sociedad crece empobreciendo a los que viven de un salarioâ€.
Garantizó luego que el diálogo contribuirá en el proceso de desinflación.
 
                                                 
                         
                                                 
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario