“Ya lo hemos expresado pero no nos vamos a cansar de celebrar que Sierra Grande vuelva a tener su  Zona Franca, como acaba de confirmar la Gobernadora Carreras en su discurso”, señaló la Legisladora Roxana Fernández. "Sin duda esto permitirá desarrollo industrial y el puerto de Punta Colorada tendrá otro realce pero yendo más allá, para esta sufrida localidad en la que hemos pasado por todo, es un reaseguro para el bienestar de nuestros hijos y nietos, para los que nos siguen”.

“Estas cosas no traen beneficios inmediatos así que no se trata de la búsqueda de réditos políticos que tienen que ver con la inmediatez y entonces están un poco vacíos, esto es nuestro futuro, lo que van a seguir disfrutando los que nos siguen cuando nosotros ya no estemos”, manifestó Fernández que en igual tono agregó “no solo Sierra Grande, la Provincia entera se beneficia con esta iniciativa”.

"No es deuda, es voluntad democrática”
 
“La reconfirmación, en los hechos, de que el Plan Castello nunca fue una deuda sino precisamente lo contrario, una inversión, se reflejó con claridad a lo largo del discurso de apertura de sesiones que brindó esta mañana la gobernadora Arabela Carreras”, expresó el Legislador José María Apud en tanto que agregó “efectivamente, el plan resultó clave para mantener la Obra Pública, pero además, fue más allá de la generación de obras, reformula la infraestructura para una población que crece, y son datos incontrastables”.

“El plan estratégico para optimizar la conectividad, una señal más de que vivimos el presente y consolidamos el esfuerzo para que ningún rionegrino sea dejado de lado”, expresó mientras agregaba que “sumar financiamiento del BID para que ninguna familia rionegrina quede privada de un recurso que hoy es imprescindible, la extensión de la fibra óptica, el troncal multiservicio Pomona/Conesa, el tendido soterrado de Roca a Los Menucos, el acceso de todos, independientemente de que vivamos en el centro o en barrios populares, es una oportunidad para todos nuestros hijos”, afirmó Apud.


 â€œEn educación superamos el inmenso desafío de la Pandemia”

“La Gobernadora se refirió al trabajo incansable que se hizo en educación en un escenario de grandes dificultades como el que se nos presentó con la pandemia y subrayó la capacidad de reinventarnos que tuvimos, y la verdad que esa capacidad estuvo en todos los frentes porque todos compartimos la convicción y la firmeza para darle una salida a los estudiantes rionegrinos”, manifestó la legisladora Mónica Silva.

Para Silva las medidas que se fueron implementando, la virtualidad, los materiales específicos como los manuales o el uso de la televisión, no solo merecen un “profundo reconocimiento por la inversión, por la decisión política de esa inversión que siempre está sujeta a críticas, a veces muy adelantadas pero que finalmente se desvanecen frente a los resultados”.

“El Estado es el gran estructurador de una realidad que pese a los sobresaltos y restricciones que provocó la pandemia, en Río Negro no podemos menos que declararnos más que satisfechos”, afirmó. 

“Una foto que nos hacía falta”

“Fuimos prácticamente prueba piloto en materia de apertura turística, creo que eso habla de la seriedad y el compromiso que tenemos todos los rionegrinos con una economía como la del turismo que es muy importante para nosotros”, dijo la legisladora Adriana del Agua y agregó en la misma línea que “el discurso de la Gobernadora Carreras apuntó, con mucha justicia, a la excelente temporada turística que tuvimos, tanto en la Cordillera como en la costa”.

“Es muy importante que la Gobernadora refiera estos datos en su discurso, porque es el espejo en el que nos miramos, porque fue un año en el que en el mundo se perdieron muchos empleos, porque el resquemor social, la zozobra de una enfermedad desconocida que nos acechaba, ver que pudimos ordenarnos, trabajar, sacar la cabeza, es esperanzador”, señaló.
Noticia Anterior

Carreras: "Un discurso con una mirada de futuro"

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina